El 94% de los niños y niñas de Gaza ya ha recibido la segunda dosis de la vacuna contra la polio

Concluye con un éxito notable una nueva ronda de vacunación en la Franja bajo circunstancias extremadamente difíciles

Una niña recibe la segunda dosis de la vacuna de la polio en Gaza

14/11/2024

Con un éxito notable hemos podido finalizar las tres fases de una nueva ronda de vacunación contra la polio en la Franja de Gaza. En total, los equipos en terreno de UNICEF y sus aliados, trabajando en un contexto extremadamente difícil, han logrado administrar la segunda dosis de esta vacuna a más de 556.000 niños y niñas menores de 10 años y administrar un refuerzo de vitamina A a otros 448.000.

Así, alrededor del 94% de la población objetivo (591.714 niños y niñas menos de 10 años) ya han recibido la doble dosis de la vacuna nOPV2. En el centro y el sur de la Franja la cobertura se ha elevado hasta el 103 y el 91 por ciento respectivamente, mientras que en el norte ha llegado al 88% debido a la falta de acceso. 

Falta de acceso seguro

Desde UNICEF calculamos que entre 7.000 y 10.000 niños y niñas de zonas inaccesibles como Jabalia, Beit Lahiya y Beit Hanoun siguen sin ser vacunados y son vulnerables al virus de la polio, lo que también aumenta el riesgo de una mayor propagación de la enfermedad en la Franja de Gaza y los países vecinos.

Esta segunda ronda de vacunación, que hemos desarrollado en tres fases bajo pausas humanitarias específicas en diferentes zonas, se vio comprometida en su tercera fase, cuando tuvo que ser pospuesta temporalmente el 23 de octubre debido a los intensos bombardeos, los desplazamientos masivos y la falta de pausas humanitarias, lo que impidió el acceso de nuestros equipos hasta el 2 de noviembre

A pesar de las dificultades, y gracias a la enorme dedicación, compromiso y valentía de padres, niños, niñas, comunidades y trabajadores sanitarios, hemos podido completar la fase en el norte de Gaza. Sin embargo, la zona bajo las pausas humanitarias aseguradas que comprende la campaña se ha reducido sustancialmente en comparación con la primera ronda, ya que el acceso se ha limitado a la ciudad de Gaza. 

La campaña ha sido posible gracias al trabajo de 216 equipos en 106 sitios fijos, y el apoyo de 200 movilizadores sociales que se desplegaron para involucrar a las comunidades y concienciar sobre la importancia de la vacunación.

El reto logístico que los equipos de UNICEF y sus aliados han enfrentado durante las campañas de vacunación ha sido enorme: el 75% de la cadena de frío preexistente, fundamental para cualquier campaña de inmunización, quedó destruido durante el último año, cuando la guerra asoló toda la Franja. Para resolver el problema, además de millones de dosis de vacunas, UNICEF tuvo que llevar frigoríficos, congeladores, neveras y portavacunas, es decir, todo el equipo necesario para mantener las reservas a una temperatura de entre 2 y 8°C.;

Próximos pasos

Para detener la circulación de la cepa de la polio en Gaza necesitamos conseguir al menos dos dosis y una cobertura de vacunación mínima del 90% en cada comunidad por lo que, a partir de ahora, continuaremos los esfuerzos para aumentar los niveles de inmunidad y para reforzar la vigilancia de la enfermedad a fin de detectar rápidamente cualquier nueva transmisión del poliovirus (ya sea en niñas y niños afectados o en muestras ambientales). La evolución de la epidemiología determinará si es necesaria una nueva respuesta al brote.

La Franja de Gaza se ha convertido en un infierno para los niños y las niñas donde al menos 4.000 recién nacidos se han quedado sin atención médica vital en el último año debido a los continuos ataques contra los hospitales que intentan mantenerlos con vida, al corte del suministro eléctrico y a la insuficiencia de combustible.

Además, el último análisis de la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés) confirmó hace pocas semanas nuestros peores temores para los niños y niñas del norte de Gaza: casi uno de cada cinco sufre emaciación, la forma más letal de desnutrición. Esto se debe a la prolongada falta de alimentos, agua y suplementos nutricionales. Si los intensos combates, los desplazamientos forzosos y el bloqueo de la ayuda humanitaria continúan, el riesgo de hambruna aumentará rápidamente en los próximos meses.

Desde UNICEF España reiteramos nuestra exigencia de un alto el fuego en la zona que permita el acceso seguro de nuestros equipos y pueda garantizar plenamente los servicios de vigilancia e inmunización rutinaria, así como otras intervenciones sanitarias y humanitarias urgentes para responder a las crecientes necesidades de la infancia de Gaza y sus familias. 

Elige durante cuánto tiempo donar. La baja es automática.

 

Elige la cantidad mensual para tu donativo.

Esta donación se puede desgravar

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen a partir del 1 de enero de 2024 a favor de UNICEF España, con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 250€80%
Resto a partir de 250€ 40%
Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales* 45%
Límite deducción base liquidable10%
*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los períodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.
Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general40%
Donaciones plurianuales*50%
Límite deducción base imponible**15%
  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones aplicables pueden ser diferentes.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/
¿Cómo hago para que mis donaciones a UNICEF aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, facilítanos estos datos:

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

 

Noticias relacionadas

Una niña que sufre desnutrición yace en una cama del Hospital de la Sociedad de Pacientes en la ciudad de Gaza el 29 de julio de 2025

Gaza: se declara la hambruna por primera vez

Se activa la categoría más extrema por superarse tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición a…

Trailer del documental de UNICEF "Una amenaza silenciosa sobre Gaza"

Vacunar a la infancia en GAZA, un desafío que la acción humanitaria hace posible

El documental “Una amenaza silenciosa sobre Gaza”, producido por UNICEF, cuenta el extraordinario reto de vacunar a la …

Hambruna en Gaza

Gaza: se acaba el tiempo para los niños que mueren de hambre

Los principales indicadores relacionados con la alimentación y la nutrición sobrepasan los umbrales de hambruna.

¿Por qué hay que donar para Gaza ahora?

¿Por qué hay que donar para Gaza ahora?

Necesitamos fondos para sostener la respuesta humanitaria, acumular toneladas de suministros que puedan entrar en Gaza …

Niños de Gaza continúan su aprendizaje en espacios temporales.

Gaza: espacios temporales de aprendizaje para volver a las aulas

20 meses después del inicio del conflicto y en las peores condiciones, estamos haciendo todo lo que podemos para dar ap…

Exposición fotográfica muestra el horror de Gaza

Una exposición fotográfica muestra el horror de Gaza

Fotógrafos palestinos retratan en primera persona la insostenible situación humanitaria de los niños y niñas y la neces…

UNICEF entrega ayuda en Gaza.

21 camiones de UNICEF ya están en Gaza distribuyendo suministros

Sabemos que es una ayuda insuficiente pero indispensable para salvar la vida de los niños que están pagando el precio m…

Una niña gravemente desnutrida recibe cuidados en un hospital de Khan Younis, Gaza

Riesgo de hambruna en Gaza

Desde UNICEF estamos preparados para distribuir los suministros esenciales para salvar miles de vidas en cuanto reabran…

Gaza: 2 meses sin ayuda humanitaria

Gaza: 2 meses sin ayuda humanitaria

Desde UNICEF trabajamos sin descanso para salvar a los niños y niñas en riesgo creciente de hambre, enfermedad y muerte.

Gaza: un millón de niños sin ayuda hace más de un mes

Gaza: un millón de niños sin ayuda hace más de un mes

Un millón de niños y niñas en la Franja de Gaza están sufriendo las terribles consecuencias del bloqueo de la ayuda hum…

Gaza: “los ataques y la violencia deben cesar”

Gaza: “los ataques y la violencia deben cesar”

Desde UNICEF estamos haciendo todo lo humanamente posible para aliviar el sufrimiento de tantos niños, niñas y sus fami…

Alto el fuego en Gaza

Los suministros que salvan vidas ya fluyen en Gaza

El alto el fuego trae esperanza a los niños y niñas de Gaza, que celebran esta nueva oportunidad de paz mientras se enf…

El frío y la falta de refugio, mortales para la infancia en Gaza

El frío y la falta de refugio, mortales para la infancia en Gaza

La pesadilla continúa después de más de 14 meses al límite. No pueden más. Los suministros de invierno que les estamos …

Niños y niñas en Gaza mueren esperando atención médica urgente

Niños y niñas en Gaza mueren esperando atención médica urgente

Desde el cierre del paso de Rafah en mayo, solo 127 niños de Gaza han logrado una evacuación médica, muchos con heridas…

Vacunación contra la polio en Gaza.

Casi 120.000 niños se quedan sin vacunar en el norte de Gaza

Los bombardeos, desplazamientos masivos y la falta de acceso, interrumpen la campaña de vacunación contra la polio, crí…