La nostra escola de pau

Activitat per celebrar el Dia de la Pau

30 de gener

Descarrega el PDF

Activitat per al Dia de la Pau

La nostra escola de pau

Activitat per descobrir com la nostra pròpia escola pot ser un lloc des d'on construir la pau i la no-violència

 

Les guerres i els conflictes armats tenen un gran impacte en el nostre alumnat i ens fan veure la importància de la pau i de crear entorns on la violència no siga una alternativa per aconseguir els nostres objectius o resoldre problemes. No obstant això, al nostre voltant podem veure diàriament exemples de violència que afecten molt de prop estudiants de totes les edats: maltractament o negligència familiar, bullying entre companys, ciberassetjament, continguts nocius a internet i xarxes socials, polarització, extremisme i intolerància, discursos d'odi... Cal reflexionar sobre aquestes violències properes per evitar normalitzar-les.

Portada del documento

 

En aquesta activitat ens introduirem a la generació de mapes d'entorns segurs a l'escola. És una primera aproximació, apta per a qualsevol grup i centre educatiu i que obri la porta a fer en el futur altres activitats que permeten aprofundir més sobre aquest important tema.

Inscriu-te a l'activitat i descarrega el PDF amb les plantilles per treballar a l'aula.

INSCRIURE'M

 


Guía per a educadors

  • Celebrar el Dia Escolar de la No-Violència i la Pau (30 de gener).
  • Descobrir com la nostra pròpia escola, col·legi o institut pot ser un lloc des del qual construir la pau i la no-violència.
  • Fomentar una reflexió de la comunitat educativa sobre els espais segurs a l’escola.
  • Impulsar un clima escolar basat en la protecció, el respecte, la seguretat i la inclusió.
  • Animar a l’observació de l’entorn, la capacitat d’anàlisi, la creativitat, l’empatia i contribuir a desenvolupar l’habilitat d’expressar preocupacions i idees a través del disseny i la generació de mapes i esquemes, fomentant competències clau lingüístiques, comunicatives, socials i cíviques i drets de la infància com la participació i la llibertat d’expressió.
  • Plantilla amb el dibuix d’una escola i les targetes per a definir els espais de pau.
  • Pòster dels drets de la infància i pòster dels Objectius de Desenvolupament Sostenible.
  • Material per a completar el dibuix de l’escola, afegir-li missatges i decorar-lo: paper, material per a modelar, peces decoratives, objectes reciclats…
  • Material d’escriptura per a completar el manifest
    i signar-lo. També colors o materials per a decorar el document final.

Els imprimibles per a l’aula d’aquesta activitat estan disponibles en  valenciàcastellà, català, euskera i gallec.

1.    Introduïm el concepte d’escola com a entorn segur 

Les guerres i conflictes armats tenen un gran impacte en el nostre alumnat i ens fan veure la importància de la pau i de crear entorns on la violència no siga una alternativa per a aconseguir els nostres objectius o resoldre problemes. No obstant això, en el nostre entorn podem veure diàriament exemples de violència que afecten molt de prop a estudiants de totes les edats: maltractament o negligència familiar, bullying entre companys, ciberassetjament, continguts nocius en internet i xarxes socials, polarització, extremisme i intolerància, discursos d’odi… És necessari reflexionar sobre aquestes violències pròximes per a evitar normalitzar-les.   

2.   Definim els espais de pau d’una escola 

Utilitzem la plantilla descarregable amb la imatge d’una escola per a utilitzar-la de base per a indicar els espais d’una escola que són segurs per a xiquetes, xiquets i adolescents i de quina manera ho són. Cada participant rep dos o tres targetes en les quals pot triar un espai de pau de l’escola i definir el per què.

 La idea és fer una aproximació genèrica i positiva vàlida per a qualsevol escola, però basada en exemple concrets que ens permeten entendre la qüestió en el nostre entorn. Per exemple: “els banys són un espai de pau perquè en ells hi ha privacitat” o “la font és un espai segur perquè dona aigua potable” o “l’aula és un grup de pau perquè hi ha respecte”.

Els exemples poden referir-se a espais físics (el bany, les escales, el pati…), a moments o processos (l’esbarjo, els exàmens, la festa de fi de curs…) o a persones o conjunts de persones (grup d’aula, amics, estudiants d’altres cursos…)

Les targetes es col·loquen sobre la imatge de l’escola (potser és convenient fer una còpia ampliada de la il·lustració, perquè càpien totes).

El grup posa en comú les aportacions, es comenten les coincidències, les diferències i les coses que ens criden l’atenció. Després, podem decorar el resultat final i signar el manifest (descarregable juntament amb la plantilla) incloent un compromís de pau assumible pel grup.

En el document descarregable s’inclouen a més plantilles per a poder sumar els diferents “perquès” i col·locar cartells en els espais segurs que hem definit. Podem col·locar aquests cartells el Dia de la Pau, per a reivindicar el paper de les escoles en la construcció d’un món més segur i lliure de violència.    

 

3.    Redactem el nostre manifest 

En el document descarregable trobareu un model de manifest que podeu imprimir per a expressar el vostre compromís comú amb els drets de la infància i l’adolescència. Aquest manifest pot ser signat per tot el grup, llegir-se el Dia Escolar de la Pau i la No Violència i exposar-se en un lloc visible per a poder 

 

Aquesta activitat és apta per a tots els nivells educatius, adaptant la presentació dels temes a la capacitat de cada grup per a entendre i percebre riscos físics, emocionals i relacionals. No sols l’edat és un factor a tindre en compte, també la maduresa, la personalitat o les motivacions individuals o grupals poden influir en la percepció de seguretat. 

En Educació Infantil pot ser valuós involucrar a les famílies en l’activitat, donant-los l’oportunitat de participar i involucrar-se en la generació d’espais segurs a l’escola. 

En aquesta activitat, en ser introductòria sobre el tema, s’utilitza la plantilla d’una escola genèrica i s’anima a trobar espais de pau que siguen comunes a qualsevol escola, sense definir casos particulars. No obstant això, durant el desenvolupament, poden aflorar preocupacions personals relacionades amb situacions de risc o violència que poden estar succeint en el nostre entorn sense que ho sapiem. Aquesta informació és molt útil per al centre educatiu, especialment si compta ja amb un Coordinador/ a de Benestar i Protecció i pot ajudar-nos a abordar problemes que desconeixíem, però no ha de ser treballada durant el transcurs de l’activitat per a evitar la sobreexposició de l’estudiant que assenyale el problema.

Si l’activitat ens anima a aprofundir en aquesta qüestió per a poder fer un mapatge de la nostra pròpia escola, la recomanació és que el Coordinador/a de Benestar i Protecció desenvolupe la possibilitat d’adaptar l’activitat al context real del vostre centre educatiu, gestionant els riscos de la participació de l’alumnat des d’una perspectiva de drets de la infància.

Pots obtindre més informació sobre aquest possibilitat en  educacion@unicef.es

  • Si difoneu el vostre treball en xarxes socials, useu els etiqueta #escolapau y #educadrets perquè arribe al major número de gent possible.
  • Feu fotos del procés i de la imatge de l’escola una vegada finalitzada. Totes aquestes fotos us ajudaran al fet que uns altres coneguen els vostres mapes i al fet que, potser, s’animen a realitzar els seus propis.
  • En cursos superiors podeu organitzar un equip de premsa que faça el seguiment de la jornada i puguen escriure un post per al vostre blog. Assegureu-vos que les persones a les quals fotografien els donen permís per a prendre’ls fotos.
  • Si vols que publiquem imatges de la vostra activitat en www.unicef.es/educa, envia’ns un correu a educacion@unicef.es Ens encantarà difondre-les!

Aquest dia de la pau volem emfatitzar la importància que l’entorn físic i relacional més pròxim a cada xiquet, xiqueta o adolescent té en la seua visió de la pau i el bon tracte, així com en la seua possibilitat i disposició per a participar i construir un món lliure de violència.

L’escola, tant en el seu paper d’entorn protector com en el seu rol educador és clau perquè el desenvolupament de la infància evolucione en condicions de seguretat, confiança i respecte, servint de base ferma per a aconseguir la vida adulta amb competències actituds i coneixements que permeten a cada persona contribuir a la societat de manera productiva, solidària i conscient.

Objectius

  • Identificar l’escola com un entorn segur i poder reclamar el dret a la protecció a l’escola.
  • Entendre que la pau és una cosa diferent a la idea de “no guerra” i que inclou molts aspectes emocionals, relacionals, de seguretat física i personal, de benestar i d’accés a drets.
  • Facilitar l’expressió de les emocions que intervenen en la nostra sensació de seguretat i la nostra capacitat d’enfrontar-nos als problemes del dia a dia d’una manera confiada i pacífica.

Coneixements

  • Què és un entorn segur i de pau i bon tracte i quins factors el defineixen.
  • Què són les relacions segures i de pau i bon tracte i com podem construir-les.
  • Què són els processos, moments i estructures de pau i bon tracte i com podem participar en ells.

Actituds

  • Reconeixement del bon tracte, la seguretat i la confiança com a part molt important de la pau.
  • Empatia i capacitat per reconèixer les necessitats de seguretat i pau pròpies i dels altres.

Competències

  • Capacitat d’expressió emocional.
  • Desenvolupament de la capacitat per a reconéixer les necessitats compartides i les particulars d’altres persones i grups.
  • Treball en equip.
  • Expressió plàstica i visual.
  • El dret a la participació de xiquets, xiquetes i adolescents i a expressar la seua opinió en els assumptes que els afecten.
  • El dret a l’educació i a desenvolupar-lo en un entorn segur.
  • El dret al desenvolupament i al fet que cada xiquet o xiqueta aconseguisca el seu màxim potencial en la vida.
  • Els Objectius de Desenvolupament Sostenible, especialment l’ODS núm. 16 “Promoure societats justes, pacífiques i inclusives”

Material didàctic per a l'aula

Descarrega't el PDF amb el mapa de l'escola i els seus mòduls addicionals, les targetes per descriure espais, grups i moments de pau, la plantilla del cartell per assenyalar espais segurs al vostre centre i el manifest.

Aconsegueix-ho emplenant aquest formulari

*Per què demanem aquestes dades?

Aquesta informació ens ajuda a millorar la nostra feina:

  • Les dades de contacte sobre el vostre centre ens permeten donar-vos suport, en cas que ho necessiteu.
  • Les dades sobre l'activitat ens ajuden a saber quins temes preocupen la infància i orienten les nostres propostes.

Gràcies!

Amb aquesta activitat, hi ha algun dret de la infància que vulguis tractar especialment? Quina?

Pots triar més d'un

Data de l'activitat

Información básica sobre protección de datos

Fundación UNICEF-Comité Español, como Responsable del Tratamiento de sus datos personales procesará su información personal con la finalidad de atender su solicitud de hacerse socio, hacer una donación, realizar un testamento solidario o participar en cualquier otra actividad de la que usted quiere ser parte y que es ofrecida por UNICEF Comité Español, en adelante los “Servicios”. Puede ejercer sus derechos de protección de datos dirigiéndose a la dirección de correo electrónico: protecciondatos@unicef.es. Para más información sobre protección de datos puede consultarla en https://www.unicef.es/politica-privacidad

Política de privacidad Fundación UNICEF Comité Español

¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?

El responsable del tratamiento es la Fundación UNICEF-Comité Español (en adelante UNICEF Comité Español o el Responsable del Tratamiento), provista de CIF G- 84451087, con domicilio social en c/ Mauricio Legendre, 36; Madrid (C.P.: 28046). Puedes contactar con nosotros a través del teléfono de atención al cliente 913789555, o a través de nuestro correo electrónico: protecciondatos@unicef.es.

Cómo recabamos los datos personales

Los datos personales han sido facilitados en su gran mayoría de manera directa por el propio Usuario a través de formularios. El Usuario se responsabiliza de su veracidad y actualización.

Asimismo, UNICEF podrá obtener información recogida a través de la web, tales como datos estadísticos o de navegación.

En el caso de que los datos personales aportados pertenecieran a un tercero, el Usuario garantiza que ha informado a dicho tercero de esta Política de Privacidad y ha obtenido su autorización para facilitar sus datos a UNICEF Comité Español con las finalidades señaladas. Igualmente, garantiza que los datos aportados son exactos y actualizados, siendo responsable de cualquier daño o perjuicio, directo o indirecto, que pudiera ocasionarse como consecuencia del incumplimiento de tal obligación.

¿Con qué finalidad tratamos los datos personales?

Los datos personales aportados por el Usuario a través de la página web serán incorporados a registros de tratamiento titularidad de UNICEF Comité Español con las siguientes finalidades:

  • Finalidad 1: Gestionar alta del Usuario en los servicios ofrecidos por UNICEF Comité Español:
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto (como nombre, apellidos, y correo electrónico o nº de teléfono) facilitados por el Usuario cuando se da de alta como Usuario en el Sitio Web. 
      Igualmente, y en los casos que su participación suponga la donación o aportación dineraria, podremos tratar los datos económicos del Usuario como su nº de cuenta bancaria. En caso de realizarlo por llamada, podremos tratar su voz como dato personal.
    • Descripción de la finalidad: Gestionar el alta en el servicio requerido por el Usuario y ofertado por UNICEF Comité Español como puede ser entre otros: ejecutar su alta como socio, realizar una donación, hacer un testamento solidario o suscribirse a la newsletter.
    • Base de legitimación: El tratamiento es necesario para el mantenimiento de la relación contractual existente entre el Usuario y UNICEF Comité Español.
  • Finalidad 2: Gestionar la propia prestación del servicio solicitado.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto (como nombre, apellidos, y correo electrónico o nº de teléfono) facilitados por el Usuario para perfeccionar su relación de colaboración con UNICEF Comité Español a través del Sitio Web. Igualmente, y en los casos que su participación suponga la donación o aportación dineraria, podremos tratar sus datos económicos como su nº de cuenta bancaria.
    • Descripción de la finalidad: Gestionar el servicio requerido por el Usuario y ofertado por UNICEF Comité Español como puede ser entre otros: gestionar su vinculación como socio, tramitar sus donativos, informarle sobre cuestiones fiscales de su donación, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su entre otros. En caso de realizarlo por llamada, podremos tratar su voz como dato personal.
    • Base de legitimación: El tratamiento es necesario para el mantenimiento de la relación contractual existente entre el Usuario y UNICEF Comité Español.
  • Finalidad 3: Gestión de incidencias y consultas.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto (como nombre, apellidos, y dirección de correo electrónico) facilitados por el Usuario.
    • Descripción de la finalidad: Atender las incidencias que pudieran ocasionarse en cuanto al uso del Sitio Web y sus servicios relacionados, así como atender consultas sobre los mismos. Las llamadas telefónicas podrán ser grabadas con la finalidad de garantizar la calidad del servicio. Los correos electrónicos podrán reportar una confirmación de su recepción y lectura. En caso de realizarlo por llamada, podremos tratar su voz como dato personal.
    • Base de legitimación: El tratamiento es necesario para el correcto desarrollo de la relación contractual entre el Usuario y UNICEF Comité Español.
  • Finalidad 4: Prevención del fraude.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto (como nombre, apellidos, y dirección de correo electrónico) facilitados por el Usuario; Datos económicos y financieros; Datos derivados de la relación de colaboración mantenida con UNICEF Comité Español.
    • Descripción de la finalidad: Tratamiento derivado de la actividad de control y prevención del fraude.
    • Base de legitimación: Interés legítimo de UNICEF Comité Español en prevenir el fraude y no ser víctima del mismo. Si quiere saber cómo hemos ponderado el interés legítimo descrito, puede dirigirse a protecciondatos@unicef.es.
  • Finalidad 5: Remitir alertas de novedades a través de nuestra newsletter.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto facilitados por el Usuario a través del formulario puesto a disposición.
    • Descripción de la finalidad: En aquellos casos en que el Usuario se suscriba, remitir alertas de contenido sobre actividades propias de UNICEF Comité Español.
    • Base de legitimación: El tratamiento se basa en el consentimiento otorgado por el Usuario. El Usuario podrá retirar dicho consentimiento en cualquier momento utilizando los mecanismos facilitados en cada comunicación o ejerciendo su derecho de supresión. Igualmente, si además de la recepción de la newsletter, el Usuario forma parte de UNICEF Comité Español a través de otros programas de colaboración, podrá manifestar en cualquier momento su oposición a recibir las newsletter sin que en ningún caso el ejercicio de este derecho suponga la terminación de su colaboración, salvo que así nos lo solicite.
  • Finalidad 6: Implementar cookies.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto (dirección IP del terminal utilizado para la conexión) recabados por medios de sistemas de recuperación de información (Cookies).
    • Descripción de la finalidad: Instalar aquellos sistemas de seguimiento que informan sobre hábitos de navegación o Cookies aceptadas por el interesado, conforme a lo indicado en la Política de Cookies de este Sitio Web (https://www.unicef.es/politica-de-cookies).
    • Base de legitimación: El tratamiento se basa en el consentimiento otorgado por el Usuario en función de las opciones indicadas en el configurador.
  • Finalidad 7: Cumplimiento de obligaciones legales.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto, relativos a los servicios ofertados o cualquier otro análogo derivado de la relación mantenida con UNICEF Comité Español.
    • Descripción de la finalidad: Cumplir con las obligaciones legales de las que UNICEF Comité Español es sujeto obligado y que tienen que ver con los servicios ofertados al Usuario. Por ejemplo, podría resultar necesario informar a la Agencia Tributaria de las donaciones recibidas o cumplir la normativa de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación al terrorismo.
    • Base de legitimación: Cumplimiento de obligaciones legales conforme al art. 6.1.c) del RGPD.
  • Finalidad 8: Envío de comunicaciones propias.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto facilitados por el Usuario.
    • Descripción de la finalidad: UNICEF Comité Español tratará los datos personales del Usuario para actividades de publicidad y promoción de productos y servicios (marketing), entendiendo esta acción como el envío de comunicaciones comerciales y boletines informativos relacionados con los servicios inicialmente contratados. 
      En cualquier caso, el Usuario podrá oponerse en cualquier momento a la finalidad de tratamiento de sus datos con fines publicitarios o promocionales por parte de UNICEF a través del ejercicio de los derechos de protección de datos que te asisten, así como en el enlace habilitado en cada comunicación comercial.
    • Base de legitimación: Interés legítimo de UNICEF Comité Español consistente en enviarle información comercial sobre productos y servicios análogos a los inicialmente adquiridos. Puede solicitar información adicional sobre cómo hemos valorado nuestro interés legítimo y tus propios intereses, así como oponerte a esta finalidad, contactándonos en protecciondatos@unicef.es. En el supuesto de hecho, de que no mantenga relación contractual con UNICEF Comité Español, la base de legitimación utilizada para poder enviarle las comunicaciones indicadas en la descripción de la finalidad será el consentimiento.
  • Finalidad 9: Transcripción de su llamada y anonimización de los datos personales incorporados en la misma.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto, relativos a los servicios ofertados o cualquier otro análogo derivado de la relación mantenida con UNICEF Comité Español.
    • Descripción de la finalidad: Las llamadas realizadas entre UNICEF Comité Español y usted que se graban por motivos desarrollar correctamente la prestación del servicio, podrán ser objeto de transcripción y posterior anonimizado de sus datos personales con la finalidad de análisis de las mismas al objeto de poder mejorar el servicio que ofrecemos a nuestra comunidad.
    • Base de legitimación: Interés legítimo de UNICEF Comité Español consistente en mejorar nuestra atención y los servicios que ofrecemos a nuestra comunidad. Puede solicitar información adicional sobre cómo hemos valorado nuestro interés legítimo y tus propios intereses, así como oponerte a esta finalidad, contactándonos en protecciondatos@unicef.es.
  • Finalidad 10: Analítica con fuentes internas.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto, relativos a los servicios ofertados o cualquier otro análogo derivado de la relación mantenida con UNICEF Comité Español.
    • Descripción de la finalidad: Con la finalidad de remitirles comunicaciones comerciales y transaccionales personalizadas y adaptadas a las necesidades, preferencias y circunstancias personales de nuestros Usuarios, UNICEF puede recopilar información sobre el uso de los Servicios, exclusivamente con datos internos, así como analizar las características o patrones de comportamiento del Usuario, con la finalidad de predecir su comportamiento en lo relativo al uso de nuestros servicios. La elaboración de perfiles con datos provenientes de fuentes internas puede incluir la ejecución de operaciones que permitan la optimización de la prestación de los Servicios y la mejora de la calidad de estos y, como consecuencia, los usuarios reciben comunicaciones comerciales y transaccionales de un tipo u otro en función de dicho análisis.
    • Base de legitimación: Interés legítimo de Unicef consistente en la mejora de nuestra oferta dirigiendo a nuestros Usuarios productos y servicios adaptados a sus características personales y preferencias. En este sentido, la consecuencia de este ejercicio es la oferta de productos y servicios adaptados a lo que Unicef considera que pudiera resultar de su interés. Puede solicitar información adicional sobre cómo hemos valorado nuestro interés legítimo y sus propios intereses contactándonos en protecciondatos@unicef.es.

¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?

Los datos personales proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o precontractual con el usuario, no se solicite su supresión y no deban eliminarse por ser necesarios para el cumplimiento de una obligación legal o para la formulación, ejercicio y defensa de reclamaciones ante tribunales de justicia o análogos.

Si el Usuario revoca su consentimiento o ejercita el derecho de supresión, sus datos personales se conservarán bloqueados a disposición de la Administración de Justicia durante los plazos establecidos legalmente para atender a las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento de los mismos.

¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos?

Con carácter general no se comunicarán los datos personales del Usuario a terceros salvo en las siguientes excepciones:

  • Cuanto se haga socio o realice un donativo enviaremos sus datos a la Administración Tributaria incluyendo la cuantía de sus aportaciones con el fin de que pueda desgravar sus contribuciones monetarias.
  • En el caso de que una autoridad judicial o administrativa nos solicite datos de nuestros ficheros, se los comunicaremos siempre que se cumplan las exigencias legales previstas.
  • A colaboradores y/o empresas que trabajan para UNICEF Comité Español. Estas terceras empresas solo tienen acceso a los datos personales necesarios para llevar a cabo el servicio contratado, no pueden utilizarlos de ninguna otra forma que aquella que les hemos solicitado y siempre bajo acuerdo de confidencialidad.

Los datos personales que almacenamos se transmiten siempre bajo conexiones seguras, de modo que los datos de los Usuarios viajan por Internet encriptados y seguros.

No se prevé la transferencia internacional de los datos personales de los Usuarios. No obstante, en caso de efectuarse alguna transferencia internacional, se llevará a cabo atendiendo a los criterios y requisitos exigidos por la normativa vigente, por medio de la adopción de garantías jurídicas adecuadas, las cuales podrán consistir en la formalización con el destinatario de los datos de (i) Cláusulas Contractuales Tipo aprobadas por la Comisión Europea para legitimar la transferencia internacional de datos a terceros países o (ii) en otro instrumento jurídico válido que permita garantizar un nivel adecuado de protección equivalente al del Espacio Económico Europeo.

¿Cuáles son sus derechos?

El Usuario podrá ejercitar ante UNICEF, en caso de que resulten de aplicación, los derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación de su tratamiento, oposición, portabilidad, y a oponerse a decisiones individuales automatizadas en el correo electrónico protecciondatos@unicef.es o en el domicilio social de UNICEF en C/ Mauricio Legendre,36 28046 (Madrid) . Asimismo, podrán revocar su consentimiento en caso de que lo hayan otorgado para alguna finalidad específica, pudiendo modificar sus preferencias en todo momento.

Asimismo, tiene derecho a interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001-Madrid - www.aepd.es.)

 

Actualización

La presente Política de privacidad ha sido actualizada el 25 de junio de 2025 UNICEF Comité Español se reserva el derecho de modificar su política de protección de datos en el supuesto de que exista un cambio de la legislación vigente, doctrina jurisprudencial o por criterios propios.

Si se introdujese algún cambio en esta Política, el nuevo texto se publicará en esta misma dirección web.