Nuestra escuela de paz

Actividad para celebrar el Día de la Paz

30 de enero

Descarga el PDF

Actividad didáctica para el aula

Nuestra escuela de paz

Actividad para descubrir cómo la escuela puede ser un entorno de paz, no violencia y protección para quienes estudian y trabajan en ella

 

En todo el mundo, las escuelas y centros educativos son considerados entornos seguros donde niñas, niños y adolescentes pueden aprender, jugar, relacionarse y desarrollarse libres de algunos de los peligros de su entorno, ya sea violencia callejera, problemas medioambientales, información inadecuada, infraestructuras inseguras, espacios no accesibles tráfico rodado, riesgos de salud, etc. Los espacios educativos son seguros por muchas cuestiones que no nos planteamos en nuestro día a día hasta que algo falla.

 

Portada del documento

 

Esta actividad nos introduce en la generación de mapas de entornos seguros en la escuela. Es una primera aproximación, apta para cualquier grupo y centro educativo y que abre la puerta a realizar en el futuro otras actividades que permiten profundizar más sobre este importante tema.

Inscríbete en la actividad y descarga el PDF con las plantillas para trabajar en el aula.

Inscribirme

 


Guía para educadores

  • Celebrar el Día Escolar de la No-Violencia y la Paz (30 de enero).
  • Descubrir como nuestra propia escuela, colegio o instituto puede ser un lugar desde el que construir la paz y la no-violencia.
  • Fomentar una reflexión de la comunidad educativa sobre los espacios seguros en la escuela.
  • Impulsar un clima escolar basado en la protección, el respeto, la seguridad y la inclusión.  
  • Animar a la observación del entorno, la capacidad de análisis, la creatividad, la empatía y contribuir a desarrollar la habilidad de expresar preocupaciones e ideas a través del diseño y la generación de mapas y esquemas, fomentando competencias clave lingüísticas, comunicativas, sociales y cívicas y derechos de la infancia como la participación y la libertad de expresión.
  •  Plantilla con el dibujo de una escuela y las tarjetas para definir los espacios de paz .
  •  Poster de los derechos de la infancia y poster de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  •  Material para completar el dibujo de la escuela, añadirle mensajes y decorarlo: papel, material para moldear, piezas decorativas, objetos reciclados… 
  • Material de escritura para completar el manifiesto y firmarlo. También colores o materiales para decorar el documento final.

Puedes inscribir tu grupo o aula en la actividad para descargarte la plantilla, el manifiesto y los poster.

Los materiales para el aula de esta actividad están disponibles en castellano, catalán, euskera, gallego y valenciano

1.    Introducimos el concepto de escuela como entorno seguro

Las guerras y conflictos armados tienen un gran impacto en nuestro alumnado y nos hacen ver la importancia de la paz y de crear entornos donde la violencia no sea una alternativa para conseguir nuestros objetivos o resolver problemas. Sin embargo, en nuestro entorno podemos ver a diario ejemplos de violencia que afectan muy de cerca a estudiantes de todas las edades: maltrato o negligencia familiar, bullying entre compañeros, ciberacoso, contenidos nocivos en internet y redes sociales, polarización, extremismo e intolerancia, discursos de odio… Es necesario reflexionar sobre estas violencias cercanas para evitar normalizarlas.

2.    Definimos los espacios de paz de una escuela

Utilizamos la plantilla descargable con la imagen de una escuela para utilizarla de base para indicar los espacios de una escuela que son seguros para niñas, niños y adolescentes y de qué modo lo son. Cada participante recibe dos o tres tarjetas en las que puede elegir un espacio de paz de la escuela y definir el por qué
 La idea es hacer una aproximación genérica y positiva válida para cualquier escuela, pero basada en ejemplo concretos que nos permitan entender la cuestión en nuestro entorno. Por ejemplo: “los baños son un espacio de paz porque en ellos hay privacidad” o “la fuente es un espacio seguro porque da agua potable” o “el aula es un grupo de paz porque hay respeto”.
Los ejemplos pueden referirse a espacios físicos (el baño, las escaleras, el patio…), a momentos o procesos (el recreo, los exámenes, la fiesta de fin de curso…) o a personas o conjuntos de personas (grupo de aula, amigos, estudiantes de otros cursos…).
Las tarjetas se colocan sobre la imagen de la escuela (quizás sea conveniente hacer una copia ampliada de la ilustración, para que quepan todas). El grupo pone en común las aportaciones, se comentan las coincidencias, las diferencias y las cosas que nos llamen la atención. Después, podemos decorar el resultado final y firmar el manifiesto (descargable junto con la plantilla) incluyendo un compromiso de paz asumible por el grupo.
En el documento descargable se incluyen además plantillas para poder sumar los distintos “porqués” y colocar carteles en los espacios seguros que hemos definido. Podemos colocar estos carteles el Día de la Paz, para reivindicar el papel de las escuelas en la construcción de un mundo más seguro y libre de violencia.

 

3.    Redactamos nuestro manifiesto

En el documento descargable encontraréis un modelo de manifiesto que podéis imprimir para expresar vuestro compromiso común con los derechos de la infancia y la adolescencia. Este manifiesto puede ser firmado por todo el grupo, leerse el Día Escolar de la Paz y la No Violencia y exponerse en un lugar visible para poder recordar nuestros compromisos a lo largo del curso.

 

Esta actividad es apta para todos los niveles educativos, adaptando la presentación de los temas a la capacidad de cada grupo para entender y percibir riesgos físicos, emocionales y relacionales. No solo la edad es un factor a tener en cuenta, también la madurez, la personalidad o las motivaciones individuales o grupales pueden influir en la percepción de seguridad. En Educación Infantil puede ser valioso involucrar a las familias en la actividad, dándoles la oportunidad de participar e involucrarse en la generación de espacios seguros en la escuela.

En esta actividad, al ser introductoria sobre el tema, se utiliza la plantilla de una escuela genérica y se anima a encontrar espacios de paz que sean comunes a cualquier escuela, sin definir casos particulares. Sin embargo, durante el desarrollo, pueden aflorar preocupaciones personales relacionadas con situaciones de riesgo o violencia que pueden estar sucediendo en nuestro entorno sin que lo sepamos. Esta información es muy útil para el centro educativo, especialmente si cuenta ya con un Coordinador/a de Bienestar y Protección y puede ayudarnos a abordar problemas que desconocíamos, pero no debe ser trabajada durante el transcurso de la actividad para evitar la sobreexposición del o la estudiante que señale el problema.

Si la actividad nos anima a profundizar en esta cuestión para poder hacer un mapeo de nuestra propia escuela, la recomendación es que el Coordinador/a de Bienestar y Protección desarrolle la posibilidad de adaptar la actividad al contexto real de vuestro centro educativo, gestionando los riesgos de la participación del alumnado desde una perspectiva de derechos de la infancia. Puedes obtener más información sobre esta posibilidad en educacion@unicef.es

  • Si difundís vuestro trabajo en redes sociales, usad los hashtag #escuelapaz y #educaderechos para que llegue al mayor número de gente posible.
  • Haced fotos del proceso y de la imagen de la escuela una vez finalidada. Todas estas fotos os ayudarán a que otros conozcan vuestros mapas y a que, quizás, se animen a realizar los suyos propios.  
  • En cursos superiores podéis organizar un equipo de prensa que haga el seguimiento de la jornada y puedan escribir un post para vuestro blog. Aseguraos de que las personas a las que fotografían les dan permiso para tomarles fotos. 
  •  Si quieres que publiquemos imágenes de vuestra actividad en www.unicef.es/educa, envíanos un correo a educacion@unicef.es ¡Nos encantará difundirlas!

Este día de la paz queremos enfatizar la importancia que el entorno físico y relacional más cercano a cada niño, niña o adolescente tiene en su visión de la paz y el buen trato, así como en su posibilidad y disposición para participar y construir un mundo libre de violencia. 

La escuela, tanto en su papel de entorno protector como en su rol educador es clave para que el desarrollo de la infancia evolucione en condiciones de seguridad, confianza y respeto, sirviendo de base firme para alcanzar la vida adulta con competencias actitudes y conocimientos que permitan a cada persona contribuir a la sociedad de manera productiva, solidaria y consciente.

Esta actividad está indicada para todos los niveles educativos, realizando las adaptaciones curriculares necesarias.

Objetivos

  • Identificar la escuela como un entorno seguro y poder reclamar el derecho a la protección en la escuela.
  • Entender que la paz es algo distinto a la idea de “no guerra” y que incluye muchos aspectos emocionales, relacionales, de seguridad física y personal, de bienestar y de acceso a derechos.
  • Facilitar la expresión de las emociones que intervienen en nuestra sensación de seguridad y nuestra capacidad de enfrentarnos a los problemas del día a día de un modo confiado y pacífico.

Conocimientos

  • Qué es un entorno seguro y de paz y buen trato y qué factores lo definen.
  • Qué son las relaciones seguras y de paz y buen trato y cómo podemos construirlas.
  • Qué son los procesos, momentos y estructuras de paz y buen trato y cómo podemos participar en ellos.

Actitudes

  • Reconocimiento del buen trato, la seguridad y la confianza como una parte muy importante de la paz.
  • Empatía y capacidad para reconocer las necesidades de seguridad y paz propias y de los demás.
     

Competencias

  • Capacidad de expresión emocional.
  • Desarrollo de la capacidad para reconocer las necesidades compartidas y las particulares de otras personas y grupos.
  • Trabajo en equipo.
  • Expresión plástica y visual.
  • El derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes y a expresar su opinión en los asuntos que les afectan.
  • El derecho a la educación y a desarrollarlo en un entorno seguro.
  • El derecho al desarrollo y a que cada niño o niña alcance su máximo potencial en la vida.
  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial el ODS nº 16 “Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas

Material didáctico para el aula

Descárgate el PDF con el mapa de la escuela y sus módulos adicionales, las tarjetas para describir espacios, grupos y momentos de paz, la plantilla del cartel para señalar espacios seguros en vuestro centro y el manifiesto.

Consíguelo rellenando este formulario

*¿Por qué pedimos estos datos?

Esta información nos ayuda a mejorar nuestro trabajo:

  • Los datos de contacto sobre vuestro centro nos permiten daros apoyo, en caso de que lo necesitéis.
  • Los datos sobre la actividad nos ayudan saber qué temas preocupan a la infancia y orientan nuestras propuestas.

¡Gracias!

Con esta actividad, ¿hay algún derecho de la infancia que quieras tratar en especial? ¿Cuál?

Puedes elegir más de uno

Fecha de la actividad

Información básica sobre protección de datos

Fundación UNICEF-Comité Español, como Responsable del Tratamiento de sus datos personales procesará su información personal con la finalidad de atender su solicitud de hacerse socio, hacer una donación, realizar un testamento solidario o participar en cualquier otra actividad de la que usted quiere ser parte y que es ofrecida por UNICEF Comité Español, en adelante los “Servicios”. Puede ejercer sus derechos de protección de datos dirigiéndose a la dirección de correo electrónico: protecciondatos@unicef.es. Para más información sobre protección de datos puede consultarla en https://www.unicef.es/politica-privacidad

Política de privacidad Fundación UNICEF Comité Español

¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?

El responsable del tratamiento es la Fundación UNICEF-Comité Español (en adelante UNICEF Comité Español o el Responsable del Tratamiento), provista de CIF G- 84451087, con domicilio social en c/ Mauricio Legendre, 36; Madrid (C.P.: 28046). Puedes contactar con nosotros a través del teléfono de atención al cliente 913789555, o a través de nuestro correo electrónico: protecciondatos@unicef.es.

Cómo recabamos los datos personales

Los datos personales han sido facilitados en su gran mayoría de manera directa por el propio Usuario a través de formularios. El Usuario se responsabiliza de su veracidad y actualización.

Asimismo, UNICEF podrá obtener información recogida a través de la web, tales como datos estadísticos o de navegación.

En el caso de que los datos personales aportados pertenecieran a un tercero, el Usuario garantiza que ha informado a dicho tercero de esta Política de Privacidad y ha obtenido su autorización para facilitar sus datos a UNICEF Comité Español con las finalidades señaladas. Igualmente, garantiza que los datos aportados son exactos y actualizados, siendo responsable de cualquier daño o perjuicio, directo o indirecto, que pudiera ocasionarse como consecuencia del incumplimiento de tal obligación.

¿Con qué finalidad tratamos los datos personales?

Los datos personales aportados por el Usuario a través de la página web serán incorporados a registros de tratamiento titularidad de UNICEF Comité Español con las siguientes finalidades:

  • Finalidad 1: Gestionar alta del Usuario en los servicios ofrecidos por UNICEF Comité Español:
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto (como nombre, apellidos, y correo electrónico o nº de teléfono) facilitados por el Usuario cuando se da de alta como Usuario en el Sitio Web. 
      Igualmente, y en los casos que su participación suponga la donación o aportación dineraria, podremos tratar los datos económicos del Usuario como su nº de cuenta bancaria. En caso de realizarlo por llamada, podremos tratar su voz como dato personal.
    • Descripción de la finalidad: Gestionar el alta en el servicio requerido por el Usuario y ofertado por UNICEF Comité Español como puede ser entre otros: ejecutar su alta como socio, realizar una donación, hacer un testamento solidario o suscribirse a la newsletter.
    • Base de legitimación: El tratamiento es necesario para el mantenimiento de la relación contractual existente entre el Usuario y UNICEF Comité Español.
  • Finalidad 2: Gestionar la propia prestación del servicio solicitado.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto (como nombre, apellidos, y correo electrónico o nº de teléfono) facilitados por el Usuario para perfeccionar su relación de colaboración con UNICEF Comité Español a través del Sitio Web. Igualmente, y en los casos que su participación suponga la donación o aportación dineraria, podremos tratar sus datos económicos como su nº de cuenta bancaria.
    • Descripción de la finalidad: Gestionar el servicio requerido por el Usuario y ofertado por UNICEF Comité Español como puede ser entre otros: gestionar su vinculación como socio, tramitar sus donativos, informarle sobre cuestiones fiscales de su donación, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su entre otros. En caso de realizarlo por llamada, podremos tratar su voz como dato personal.
    • Base de legitimación: El tratamiento es necesario para el mantenimiento de la relación contractual existente entre el Usuario y UNICEF Comité Español.
  • Finalidad 3: Gestión de incidencias y consultas.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto (como nombre, apellidos, y dirección de correo electrónico) facilitados por el Usuario.
    • Descripción de la finalidad: Atender las incidencias que pudieran ocasionarse en cuanto al uso del Sitio Web y sus servicios relacionados, así como atender consultas sobre los mismos. Las llamadas telefónicas podrán ser grabadas con la finalidad de garantizar la calidad del servicio. Los correos electrónicos podrán reportar una confirmación de su recepción y lectura. En caso de realizarlo por llamada, podremos tratar su voz como dato personal.
    • Base de legitimación: El tratamiento es necesario para el correcto desarrollo de la relación contractual entre el Usuario y UNICEF Comité Español.
  • Finalidad 4: Prevención del fraude.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto (como nombre, apellidos, y dirección de correo electrónico) facilitados por el Usuario; Datos económicos y financieros; Datos derivados de la relación de colaboración mantenida con UNICEF Comité Español.
    • Descripción de la finalidad: Tratamiento derivado de la actividad de control y prevención del fraude.
    • Base de legitimación: Interés legítimo de UNICEF Comité Español en prevenir el fraude y no ser víctima del mismo. Si quiere saber cómo hemos ponderado el interés legítimo descrito, puede dirigirse a protecciondatos@unicef.es.
  • Finalidad 5: Remitir alertas de novedades a través de nuestra newsletter.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto facilitados por el Usuario a través del formulario puesto a disposición.
    • Descripción de la finalidad: En aquellos casos en que el Usuario se suscriba, remitir alertas de contenido sobre actividades propias de UNICEF Comité Español.
    • Base de legitimación: El tratamiento se basa en el consentimiento otorgado por el Usuario. El Usuario podrá retirar dicho consentimiento en cualquier momento utilizando los mecanismos facilitados en cada comunicación o ejerciendo su derecho de supresión. Igualmente, si además de la recepción de la newsletter, el Usuario forma parte de UNICEF Comité Español a través de otros programas de colaboración, podrá manifestar en cualquier momento su oposición a recibir las newsletter sin que en ningún caso el ejercicio de este derecho suponga la terminación de su colaboración, salvo que así nos lo solicite.
  • Finalidad 6: Implementar cookies.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto (dirección IP del terminal utilizado para la conexión) recabados por medios de sistemas de recuperación de información (Cookies).
    • Descripción de la finalidad: Instalar aquellos sistemas de seguimiento que informan sobre hábitos de navegación o Cookies aceptadas por el interesado, conforme a lo indicado en la Política de Cookies de este Sitio Web (https://www.unicef.es/politica-de-cookies).
    • Base de legitimación: El tratamiento se basa en el consentimiento otorgado por el Usuario en función de las opciones indicadas en el configurador.
  • Finalidad 7: Cumplimiento de obligaciones legales.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto, relativos a los servicios ofertados o cualquier otro análogo derivado de la relación mantenida con UNICEF Comité Español.
    • Descripción de la finalidad: Cumplir con las obligaciones legales de las que UNICEF Comité Español es sujeto obligado y que tienen que ver con los servicios ofertados al Usuario. Por ejemplo, podría resultar necesario informar a la Agencia Tributaria de las donaciones recibidas o cumplir la normativa de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación al terrorismo.
    • Base de legitimación: Cumplimiento de obligaciones legales conforme al art. 6.1.c) del RGPD.
  • Finalidad 8: Envío de comunicaciones propias.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto facilitados por el Usuario.
    • Descripción de la finalidad: UNICEF Comité Español tratará los datos personales del Usuario para actividades de publicidad y promoción de productos y servicios (marketing), entendiendo esta acción como el envío de comunicaciones comerciales y boletines informativos relacionados con los servicios inicialmente contratados. 
      En cualquier caso, el Usuario podrá oponerse en cualquier momento a la finalidad de tratamiento de sus datos con fines publicitarios o promocionales por parte de UNICEF a través del ejercicio de los derechos de protección de datos que te asisten, así como en el enlace habilitado en cada comunicación comercial.
    • Base de legitimación: Interés legítimo de UNICEF Comité Español consistente en enviarle información comercial sobre productos y servicios análogos a los inicialmente adquiridos. Puede solicitar información adicional sobre cómo hemos valorado nuestro interés legítimo y tus propios intereses, así como oponerte a esta finalidad, contactándonos en protecciondatos@unicef.es. En el supuesto de hecho, de que no mantenga relación contractual con UNICEF Comité Español, la base de legitimación utilizada para poder enviarle las comunicaciones indicadas en la descripción de la finalidad será el consentimiento.
  • Finalidad 9: Transcripción de su llamada y anonimización de los datos personales incorporados en la misma.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto, relativos a los servicios ofertados o cualquier otro análogo derivado de la relación mantenida con UNICEF Comité Español.
    • Descripción de la finalidad: Las llamadas realizadas entre UNICEF Comité Español y usted que se graban por motivos desarrollar correctamente la prestación del servicio, podrán ser objeto de transcripción y posterior anonimizado de sus datos personales con la finalidad de análisis de las mismas al objeto de poder mejorar el servicio que ofrecemos a nuestra comunidad.
    • Base de legitimación: Interés legítimo de UNICEF Comité Español consistente en mejorar nuestra atención y los servicios que ofrecemos a nuestra comunidad. Puede solicitar información adicional sobre cómo hemos valorado nuestro interés legítimo y tus propios intereses, así como oponerte a esta finalidad, contactándonos en protecciondatos@unicef.es.
  • Finalidad 10: Analítica con fuentes internas.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto, relativos a los servicios ofertados o cualquier otro análogo derivado de la relación mantenida con UNICEF Comité Español.
    • Descripción de la finalidad: Con la finalidad de remitirles comunicaciones comerciales y transaccionales personalizadas y adaptadas a las necesidades, preferencias y circunstancias personales de nuestros Usuarios, UNICEF puede recopilar información sobre el uso de los Servicios, exclusivamente con datos internos, así como analizar las características o patrones de comportamiento del Usuario, con la finalidad de predecir su comportamiento en lo relativo al uso de nuestros servicios. La elaboración de perfiles con datos provenientes de fuentes internas puede incluir la ejecución de operaciones que permitan la optimización de la prestación de los Servicios y la mejora de la calidad de estos y, como consecuencia, los usuarios reciben comunicaciones comerciales y transaccionales de un tipo u otro en función de dicho análisis.
    • Base de legitimación: Interés legítimo de Unicef consistente en la mejora de nuestra oferta dirigiendo a nuestros Usuarios productos y servicios adaptados a sus características personales y preferencias. En este sentido, la consecuencia de este ejercicio es la oferta de productos y servicios adaptados a lo que Unicef considera que pudiera resultar de su interés. Puede solicitar información adicional sobre cómo hemos valorado nuestro interés legítimo y sus propios intereses contactándonos en protecciondatos@unicef.es.

¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?

Los datos personales proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o precontractual con el usuario, no se solicite su supresión y no deban eliminarse por ser necesarios para el cumplimiento de una obligación legal o para la formulación, ejercicio y defensa de reclamaciones ante tribunales de justicia o análogos.

Si el Usuario revoca su consentimiento o ejercita el derecho de supresión, sus datos personales se conservarán bloqueados a disposición de la Administración de Justicia durante los plazos establecidos legalmente para atender a las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento de los mismos.

¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos?

Con carácter general no se comunicarán los datos personales del Usuario a terceros salvo en las siguientes excepciones:

  • Cuanto se haga socio o realice un donativo enviaremos sus datos a la Administración Tributaria incluyendo la cuantía de sus aportaciones con el fin de que pueda desgravar sus contribuciones monetarias.
  • En el caso de que una autoridad judicial o administrativa nos solicite datos de nuestros ficheros, se los comunicaremos siempre que se cumplan las exigencias legales previstas.
  • A colaboradores y/o empresas que trabajan para UNICEF Comité Español. Estas terceras empresas solo tienen acceso a los datos personales necesarios para llevar a cabo el servicio contratado, no pueden utilizarlos de ninguna otra forma que aquella que les hemos solicitado y siempre bajo acuerdo de confidencialidad.

Los datos personales que almacenamos se transmiten siempre bajo conexiones seguras, de modo que los datos de los Usuarios viajan por Internet encriptados y seguros.

No se prevé la transferencia internacional de los datos personales de los Usuarios. No obstante, en caso de efectuarse alguna transferencia internacional, se llevará a cabo atendiendo a los criterios y requisitos exigidos por la normativa vigente, por medio de la adopción de garantías jurídicas adecuadas, las cuales podrán consistir en la formalización con el destinatario de los datos de (i) Cláusulas Contractuales Tipo aprobadas por la Comisión Europea para legitimar la transferencia internacional de datos a terceros países o (ii) en otro instrumento jurídico válido que permita garantizar un nivel adecuado de protección equivalente al del Espacio Económico Europeo.

¿Cuáles son sus derechos?

El Usuario podrá ejercitar ante UNICEF, en caso de que resulten de aplicación, los derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación de su tratamiento, oposición, portabilidad, y a oponerse a decisiones individuales automatizadas en el correo electrónico protecciondatos@unicef.es o en el domicilio social de UNICEF en C/ Mauricio Legendre,36 28046 (Madrid) . Asimismo, podrán revocar su consentimiento en caso de que lo hayan otorgado para alguna finalidad específica, pudiendo modificar sus preferencias en todo momento.

Asimismo, tiene derecho a interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001-Madrid - www.aepd.es.)

 

Actualización

La presente Política de privacidad ha sido actualizada el 25 de junio de 2025 UNICEF Comité Español se reserva el derecho de modificar su política de protección de datos en el supuesto de que exista un cambio de la legislación vigente, doctrina jurisprudencial o por criterios propios.

Si se introdujese algún cambio en esta Política, el nuevo texto se publicará en esta misma dirección web.