Terremoto Afganistán: más de la mitad de los fallecidos son niños

Desde el primer día los equipos de UNICEF están en el terreno trabajando para salvar vidas y proteger a la infancia, por difícil que resulte llegar hasta ellos.

Sajed, de 11 años, nos cuenta su historia desde la provincia de Kunar, muy impactada por el terremoto de 6.0 que sacudió la zona. En estas imágenes puedes ver la respuesta que UNICEF está proporcionando a los niños, niñas y familias desde el primer día. 

16/09/2025

La tragedia volvió a golpear Afganistán el pasado 31 de agosto y la infancia está nuevamente en el centro de una crisis que se agrava después del devastador terremoto. Las necesidades son enormes. Desde UNICEF, respondemos con urgencia y con el compromiso de revertirla lo antes posible.

Los niños y niñas están soportando la mayor carga después de que un potente terremoto sacudiera las provincias de Kunar y Nangarhar, en el este del país, seguido de múltiples réplicas severas.

El impacto ha sido brutal para la infancia. Más de 1.100 niños y niñas han muerto, lo que supone más de la mitad del total de víctimas mortales. Además, 45 han quedado separados de sus familias y 271 huérfanos.

"Niños solos entre los escombros"

La devastación es patente. Hasta el momento, la crisis se ha cobrado más de 2.000 vidas, dejando más de 3.400 personas heridas y al menos 6.700 hogares gravemente dañados o destrozados. 

"Detrás de estas cifras hay niñas y niños que permanecen solos entre los escombros y familias destrozadas en un abrir y cerrar de ojos", alerta el representante de UNICEF en Afganistán.

Niños como Sajed, de 11 años, que ha sufrido la tragedia en primera persona: 

"Éramos 11 personas en mi familia. Mi madre y una de mis hermanas murieron en el terremoto y ahora somos 9. El terremoto da mucho miedo. Nuestra casa está destruida y no tenemos dónde vivir".

En total, más de medio millón de personas se han visto afectadas por el terremoto en Afganistán, de las cuales 263.000 son niños y niñas.

Para ellos, este desastre se suma a años de conflicto, penurias económicas y emergencias recurrentes que ya les han robado gran parte de su infancia. Muchos se han visto obligados a crecer demasiado rápido.

Sajed entre los escombros de su hogar tras el terremoto en Afganistán.

Sajed revisa entre los escombros de lo que antes era su hogar, destrozado por el terremoto del pasado 31 de agosto. © UNICEF/UNI859135/Meerzad

Testimonios estremecedores desde la zona más afectada

Nuestro representante en el país se ha desplazado junto a la misión de UNICEF que se está ocupando de la respuesta a esta catástrofe. Su testimonio es estremecedor. 

Nos cuenta que en una aldea muy destruida llamada Machkandol, en la provincia de Nangarhar, "conocí entre piedras y escombros a tres hermanas y un niño. El pequeño tenía los dedos fracturados tras ser rescatado y las niñas estaban completamente desorientadas, sin entender qué había ocurrido. Perdieron su familia, su casa e incluso el ganado que tenían falleció".

En un hospital de campaña en Kunar, "conocí a una niña de cinco años que cargaba a su hermana de dos, con la cabeza llena de puntos de sutura. Ambas rezaban para que su madre, hospitalizada con fracturas graves, sobreviviera".

En las zonas más golpeadas de Kunar y Nangarhar, los niños y niñas necesitan ayuda humanitaria urgente. Muchos carecen de refugio, están de luto por sus seres queridos y lidiando con un trauma profundo.

En estas comunidades montañosas y remotas la infancia afronta múltiples amenazas: heridas sin tratar, agua y saneamiento inseguros, desnutrición en aumento, escuelas cerradas y un gran sufrimiento emocional. Los supervivientes ahora enfrentan graves riesgos a medida que se acerca el invierno y las temperaturas comienzan a bajar.

Respuesta de UNICEF desde el primer día

En las primeras 72 horas, que sabemos que son clave en estas situaciones, pusimos en marcha la entrega de suministros de emergencia que ya teníamos posicionados en el país. Además, ofrecimos servicios urgentes de salud, nutrición, agua, saneamiento e higiene, dinero en efectivo y apoyo para la protección infantil. Junto a las agencias de la ONU, movilizamos 20 equipos en las provincias de Kunar, Nangarhar y Laghman.

El acceso a los distritos afectados es extremadamente difícil: terrenos escarpados, carreteras limitadas e infraestructuras frágiles convierten cada misión en un verdadero reto para los trabajadores humanitarios. Nuestra respuesta se desarrolla en condiciones durísimas. Pero seguimos allí, cumpliendo con nuestra labor a favor de los niños y niñas.

Desde UNICEF estamos literalmente haciendo todo lo posible para llegar hasta estos niños y familias con el apoyo que necesitan.

 

Antiguas costumbres complican la ayuda

Las normas sociales vigentes en Afganistán complican aún más la entrega de ayuda. Por ello, hemos priorizado el despliegue de trabajadoras humanitarias para garantizar que mujeres y niñas puedan acceder de forma segura y equitativa.

Las niñas, en particular, afrontan riesgos únicos. Cuando los hogares quedan destruidos suelen ser las primeras en abandonar la escuela, en un país donde ya enfrentan enormes barreras para el acceso a la educación. Cuando las familias pierden sus medios de vida, corren un riesgo mayor de ser forzadas al matrimonio infantil. Y cuando los servicios de salud no están disponibles, las adolescentes se quedan sin cuidados esenciales.

Si no actuamos ahora, esta crisis profundizará las desigualdades existentes y cargará sobre ellas un peso desproporcionado.

Equipos de UNICEF distribuyen suministros

Camión transporta suministros de UNICEF para los afectados por el terremoto de Afganistán.

Un camión traslada kits de emergencia de UNICEF a la provincia de Kunar, para distribuir entre los niños, niñas y sus familias, desplazados por el terremoto de Afganistán. © UNICEF/UNI860035/Azizi

Descarga de camión con suministros de UNICEF tras el terremoto de Afganistán.

Descarga de los suministros proporcionados por UNICEF. Esta bolsa contiene cilindros de gas, linternas y otros utensilios de cocina como platos y cubiertos. © UNICEF/UNI860060/Azizi

UNICEF sigue movilizando equipos de emergencia, suministros y recursos varios para abordar las necesidades más urgentes en las zonas afectadas por el terremoto.

Atención de la salud de los niños y niñas

Más de 25 centros de salud apoyados por UNICEF, incluyendo un hospital regional y dos provinciales, prestan servicios esenciales a los niños y las familias afectadas por el terremoto. En los últimos días han tratado más de 2.850 casos traumatológicos y realizado más de 300 cirugías mayores.

47 ambulancias operan las 24 horas, transportando a los heridos desde aldeas remotas a hospitales en Jalalabad y Asadabad. Equipos de salud comunitarios atendieron más de 1.000 pacientes. Los servicios incluyen consultas de atención primaria, así como apoyo en salud mental y psicosocial. Además, estamos trabajando con el personal de primera línea contra la polio para apoyar la respuesta en el terreno.

Equipos móviles de salud y nutrición están ayudando en la atención y detección de casos de desnutrición, que debido a los desplazamientos y falta de alimentos están aumentando.

Agua, saneamiento e higiene

Se está llevando a cabo el transporte de agua en camiones cisterna en tres localidades: Khas Kunar, la escuela Pattan y Sawkai, garantizando el acceso a agua potable a las familias desplazadas. Un equipo de higiene distribuye suministros habiendo llegado a 400 familias en los primeros días.

A Kunar han llegado 5.150 kits de higiene familiar y 40.000 bidones, que se están distribuyendo en diversas localidades. Se establecieron 150 instalaciones sanitarias para mejorar la higiene y prevenir brotes de enfermedades en asentamientos con alta densidad de población.

Protección de la infancia más vulnerable

Desde UNICEF priorizamos la protección de los niños y niñas más afectados. En el Hospital de Jalalabad se han identificado 36 niños no acompañados y separados de sus familias, incluidas 18 niñas. 34 niños (18 niñas y 16 niños) se han reunido con sus familias y han recibido apoyo psicosocial.

Hemos desplegado 21 trabajadores sociales en hospitales y aldeas afectadas, con el apoyo de una línea directa de protección infantil. Se están estableciendo dos centros de atención provisional en el campamento de Khas Kunar y Nangarhar para brindar atención segura a los niños y niñas no acompañados, después de recibir tratamiento médico o mientras esperan la localización y reunificación familiar.

Se están ampliando los espacios amigos de los niños y niñas, ofreciendo actividades estructuradas y servicios psicosociales. 975 niños (479 niñas y 496 niños) han accedido a estos espacios seguros. Además, 463 personas (87 niñas, 111 niños, 145 mujeres y 120 hombres) se han beneficiado del apoyo psicosocial y de salud mental.

Preparación para afrontar el invierno

Nos estamos preparando para hacer frente al invierno en los distritos montañosos afectados por el terremoto. Tenemos disponibles los kits familiares con suministros esenciales para el hogar, como utensilios de cocina, lonas impermeables para refugios de emergencia y 5.000 conjuntos de ropa de abrigo y mantas, listos para su distribución antes de la temporada de frío.

Dinero en efectivo para las primeras necesidades

También estamos trabajando en protección social, entregando asistencia económica de emergencia a los hogares más vulnerables para que puedan cubrir sus necesidades urgentes y prepararse para el invierno, que es especialmente duro. Esperamos llegar a más de 15.000 hogares con este apoyo.

Los retos siguen siendo inmensos. Por todo esto, estamos comprometidos con la infancia de Afganistán en este momento tan crítico. Los niños y niñas no deben enfrentar esta crisis solos. "Y sé que no lo harán, mientras tengamos los medios para actuar”, concluye nuestro representante en Afganistán.

Con el apoyo suficiente, podemos salvar vidas, proteger a la infancia y ayudar a las familias a comenzar a recuperarse con dignidad.

Fondo de Emergencias

Ayúdanos a estar preparados ante una emergencia.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen a partir del 1 de enero de 2024 a favor de UNICEF España, con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 250€80%
Resto a partir de 250€ 40%
Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales* 45%
Límite deducción base liquidable10%
*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los períodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.
Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general40%
Donaciones plurianuales*50%
Límite deducción base imponible**15%
  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones aplicables pueden ser diferentes.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/
¿Cómo hago para que mis donaciones a UNICEF aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, facilítanos estos datos:

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

 

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | socios@unicef.es

Donar por transferencia bancaria:
BANCO SANTANDER ES26 0049 1804 16 2610410756

Noticias relacionadas

Equipos de UNICEF dando respuesta al terremoto de Afganistán.

Terremoto Afganistán: más de la mitad de los fallecidos son niños

Desde el primer día los equipos de UNICEF están en el terreno trabajando para salvar vidas y proteger a la infancia, po…

Niño herido tras terremoto de Afganistán

Terremoto en Afganistán: estamos preparados para dar ayuda

Los equipos de UNICEF están sobre el terreno con ayuda de emergencia y apoyo para salvar vidas.

2,2 millones de niñas sin educación secundaria en Afganistán

Nuevo curso escolar en Afganistán: 2,2 millones de niñas sin educación secundaria

Desde UNICEF desarrollamos programas de aprendizaje en las comunidades, a través de los cuales miles de niñas están ava…

Afganistán: ¿prohibir a las mujeres estudiar medicina?

Afganistán: ¿prohibir a las mujeres estudiar medicina?

Si se confirma, se espera que esta prohibición interrumpa de inmediato la formación médica de miles de mujeres y ponga …

Una adolescente en Afganistán estudia en su casa por la prohibición de ir a la escuela.

1.000 días para no celebrar

Son los días que llevan las niñas y adolescentes de Afganistán sin poder ir a la escuela.

Niña recoge agua suministrado por un camión cisterna de UNICEF

Afganistán: el invierno amenaza a miles de niños y niñas afectados por los terremotos

100 días después de los terremotos, los niños y las niñas se enfrentan a condiciones invernales potencialmente mortales…

Niñas sin acceso a la educación en Afganistán.

Afganistán: ¡niñas en las escuelas ya!

Miles de niñas llevan meses sin poder acudir a la escuela. UNICEF pide a las autoridades de facto que permitan a las ni…

Afganistán: queremos a cada niña en la escuela

Afganistán: queremos a cada niña en la escuela

Según nuestro análisis, privar a las niñas en Afganistán de su derecho a la educación tendrá un efecto devastador en la…

Terremoto en Afganistán: distribuimos ayuda y desplegamos equipos de salud para apoyar a niños y familias

Terremoto en Afganistán: distribuimos ayuda para apoyar a niños y familias

Hemos desplegado equipos móviles de salud y nutrición para brindar primeros auxilios a los heridos. Y, además, estamos …

La historia de Farhana: 5 años y un matrimonio evitado

La historia de Farhana: 5 años y un matrimonio evitado

En Afganistán, muchas familias como la de esta niña están desesperadas.

Protegemos del frío a los niños de Afganistán.

Protegemos del frío a los niños de Afganistán

Un invierno con temperaturas extremas pone en riesgo a miles de familias que ya se enfrentan a la desnutrición, a un la…

Emergencia en Afganistán.

Afganistán: a 5.000 km de su casa... y de su familia

Esta es la historia de Samira, una niña de 16 años que tuvo que huir de su país para iniciar una nueva vida lejos del c…

Afganistán: Nos quedamos para socorrer a cada niño y cada niña

Afganistán: 10 millones de niños necesitan ayuda humanitaria

En las últimas semanas, la situación de muchos niños y niñas en Afganistán se ha vuelto aún más desesperada que antes. …

Polio en Afganistán: llegando a la meta para erradicarla

Polio en Afganistán: llegando a la meta para erradicarla

¡Ya casi estamos! ¡Podemos ver la línea de meta! El objetivo que hemos estado persiguiendo durante tanto tiempo: un mun…

Estudiantes en aula con profesor Sadiq en Daykundi, Afganistán

Educación en Afganistán: hogares convertidos en escuelas

Belqees no podía ir al cole y recibir una educación. Está muy lejos, sus padres no tienen dinero para el transporte... …