Empeora la situación de los niños en Líbano

Empeora la situación de los niños en Líbano

La magnitud de la crisis que enfrentan nos obliga a actuar con urgencia para garantizar que ningún niño pasa hambre, en…

¿Cómo imaginamos la vida de los niños en el futuro?

¿Cómo imaginamos la vida de los niños en el futuro?

Desde UNICEF hemos encuestado a 21.000 niños y adultos de 21 países sobre su bienestar y su porvenir. Descubre las simi…

Adolescentes y tecnología: ¿cómo la utilizan?

Adolescentes y tecnología: ¿cómo la utilizan?

1 de cada 3 adolescentes hace un uso problemático de Internet y las redes sociales. Desde UNICEF España pedimos polític…

Niños del norte de Etiopía afectados por el conflicto.

¿Qué sueñan los niños de Etiopía afectados por el conflicto?

Tres niños y niñas de Afar, Amhara y Tigray comparten sus esperanzas de paz y un futuro mejor.

Crisis climática. COP26.

COP26: 10 acciones para que empresas actúen ante la crisis climática

Las empresas y organizaciones tienen la oportunidad de mitigar riesgos y promover soluciones para frenar el impacto del…

Trabajo de UNICEF en República Centroafricana.

RCA: cuando "quedarse y repartir suministros" lo es todo 

Nuestro Representante en República Centroafricana visita España y nos cuenta la dramática situación que atraviesa la in…

12 de noviembre: Día Mundial contra la Neumonía

12 de noviembre: Día Mundial contra la Neumonía

Aunque parezca una realidad muy lejana, se estima que sufren neumonía cerca de 800.000 niños y niñas al año.

Crisis climática. COP26.

Cambio climático: "los jóvenes estamos muy comprometidos"

Reflexiones de una adolescente sobre la crisis climática y el desarrollo de la COP26.

Emergencia en Afganistán.

Afganistán: a 5.000 km de su casa... y de su familia

Esta es la historia de Samira, una niña de 16 años que tuvo que huir de su país para iniciar una nueva vida lejos del c…

Crisis climática. COP26.

Crisis climática: ¿tenemos en cuenta las necesidades de la infancia?

Solo un tercio de las políticas climáticas de los países abordan las prioridades para los niños y niñas.