Ucrania: el 70% de los niños y niñas carecen de acceso a bienes y servicios básicos a medida que la privación material aumenta
La inversión urgente en servicios y sistemas críticos para la infancia es vital para proteger yconstruir el futuro del país

Material audiovisual disponible AQUÍ
Informe disponible AQUÍ
ROMA, 10 de julio de 2025 - Alrededor del 70% de los niños y niñas de Ucrania -es decir, 3,5 millones- carecen ahora de acceso a bienes y servicios básicos, incluidos alimentos o alojamiento adecuados, según los nuevos datos publicados hoy por UNICEF. Esta proporción de niños y niñas que sufren “privaciones materiales” era del 18% en 2021, antes de la escalada de la guerra en febrero de 2022.
La privación material es un claro indicador de pobreza e incluye la falta de acceso a alimentos nutritivos, ropa adecuada, calefacción en el hogar y material educativo, entre otros elementos esenciales. Priva a los niños y niñas de un nivel de vida mínimo y afecta a su desarrollo a largo plazo, su educación, su salud y sus oportunidades futuras.
"La guerra en Ucrania sigue arruinando la infancia de los niños y niñas del país. Invertir en ellos y en los servicios de los que dependen es la mejor manera de asegurar el futuro de Ucrania", ha asegurado Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. "La actual respuesta humanitaria está diseñada para cubrir las necesidades inmediatas al tiempo que apoya resultados duraderos. Pero no debe ser a expensas de invertir en la recuperación a largo plazo de Ucrania, que beneficiará a los niños de hoy y a las generaciones venideras".
Unos 2.786 niños y niñas han muerto o han quedado mutilados desde febrero de 2022. Un tercio de los niños ucranianos vive en hogares sin suministro de agua ni alcantarillado en funcionamiento y casi la mitad carece de acceso a una zona para jugar en casa o al aire libre. Los continuos e incesantes ataques contra infraestructuras críticas de agua, saneamiento y energía, los hogares, escuelas e instalaciones sanitarias, combinados con el aumento de la pobreza, han provocado un aumento de las privaciones materiales.
Ucrania también se enfrenta a graves problemas demográficos, con un descenso de la natalidad del 35% y millones de mujeres y niños y niñas que han huido del país.
Es esencial que todos los niños, niñas y sus familias tengan acceso continuo a servicios sociales, de educación y atención sanitaria inclusivos y de calidad, especialmente los que viven cerca de los frentes, los que tienen discapacidad, los que viven en instituciones y familias de acogida, y los que están desplazados de sus hogares.
"La oportunidad de proteger y cuidar a los niños, niñas y jóvenes de Ucrania -desde los primeros años hasta la adolescencia- es ahora. El futuro del país depende de ello", ha afirmado Russell. "Debemos situar a la infancia y a su educación, seguridad, salud y desarrollo, en el centro de la recuperación de Ucrania. Esto significa invertir en el desarrollo de la primera infancia, en una educación de calidad y en proporcionar a los jóvenes las habilidades que necesitan para tener éxito. Por encima de todo, hay que proteger a los niños y niñas de Ucrania de nuevos daños. Necesitan paz".
Notas para editores
La privación material específica de la infancia se refiere directamente a la privación de los niños y niñas de los bienes y servicios básicos necesarios para mantener una vida al nivel de las normas sociales mínimas.
Se trata de un indicador especial que se calcula cada tres años a partir de los datos recogidos mediante el módulo trienal EU-SILC sobre la infancia (realizado por primera vez en 2021). Los datos se calculan utilizando 17 indicadores de privación. Se considera que un niño se encuentra en un estado de privación si experimenta una carencia grave de al menos tres de estos 17 indicadores.
UNICEF y sus aliados analizaron datos procedentes de una amplia gama de fuentes para evaluar los resultados de los 17 indicadores.
Para contribuir al trabajo de UNICEF en Ucrania: www.unicef.es/causas/emergencias/ucrania
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Para más información:
Ildefonso González
UNICEF España, Tel: 609 16 00 51
E-mail: comunicacion@unicef.es