Sudán: el número de niños gravemente desnutridos se duplica en Darfur del Norte en medio de una crisis nutricional que se agudiza en todo el país

Un alarmante aumento del 46% en el número de niños y niñas diagnosticados con desnutrición en Darfur subraya la urgente necesidad de acceso y ayuda en toda la región afectada por el conflicto

desnutrición sudán

Informe de situación de UNICEF sobre Darfur del Norte AQUÍ.

Material audiovisual disponible AQUÍ.

PUERTO SUDÁN, 11 de julio de 2025 – Nuevos y alarmantes datos de UNICEF revelan un aumento del 46% en el número de niños que reciben tratamiento por desnutrición aguda grave (DAG) en los cinco estados de Darfur (Sudán) entre enero y mayo de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Solo en Darfur del Norte, más de 40.000 niños y niñas fueron ingresados para recibir tratamiento por DAG en los primeros cinco meses del año, el doble que en el mismo período del año pasado. 

Las encuestas más recientes* realizadas en cinco áreas de Darfur, entre abril y mayo de 2025, revelan un aumento alarmante en la desnutrición infantil. En 9 de 13 localidades, la tasa de desnutrición aguda ha superado los niveles de emergencia establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la localidad de Yasin, en Darfur Oriental, la encuesta llevada a cabo a principios de la temporada de escasez en mayo muestra una tasa de desnutrición aguda global–que incluye la malnutrición aguda grave y moderada– que alcanza el 28%. Si esa cifra llega al 30%, cumpliría uno de los tres umbrales críticos utilizados para determinar una hambruna. Estos datos señalan una catástrofe inminente para los niños a menos que se tomen medidas urgentes, en un país donde ya existe hambruna en varias zonas.

"Los niños y niñas en Darfur están pasando hambre a causa del conflicto y están siendo aislados de la ayuda humanitaria que podría salvarlos", ha declarado Yeldon Shett, representante de UNICEF en Sudán. "Incluso antes de que la temporada de escasezse asiente por completo, estas cifras son ya preligrosamente altas y probablemente empeorarán sin una acción humanitaria rápida. Este es un momento decisivo; las vidas de los niños dependen de si el mundo elige actuar o mirar hacia otro lado".

La situación es igual de alarmante en otras partes del país. Las admisiones por desnutrición aguda grave aumentaron más del 70% en Kordofán del Norte, un 174% en el estado de Jartum y un asombroso 683% en el estado de Al Jazirah. En Al Jazirah y Jartum, el incremento en las tasas de admisión probablemente refleja, en parte, una mejora en la seguridad y el acceso humanitario, lo que facilita que las madres puedan llegar a los centros de salud para recibir apoyo.

Con Sudán ahora en el pico de la temporada de escasez, el riesgo de una mortalidad infantil masiva está creciendo rápidamente en zonas que ya se encuentran cerca de los umbrales de hambruna. Los brotes de cólera, los casos de sarampión y el colapso de los servicios de salud están agravando la crisis, poniendo a los niños y niñas vulnerables en mayor riesgo. 

La desnutrición aguda grave, también conocida como emaciación grave, es la forma más letal de desnutrición. Los niños y niñas que la padecen son extremadamente vulnerables a complicaciones que ponen en peligro su vida y tienen una alta tasa de mortalidad si reciben atención inadecuada o inapropiada. Requieren tratamiento inmediato e intensivo.

Desde abril, el conflicto en Darfur del Norte, especialmente alrededor de Al Fasher y el campamento de Zamzam, se ha intensificado. Barrios enteros han sido sitiados, hospitales bombardeados y carreteras bloqueadas. Los convoyes de ayuda se enfrentan a saqueos y ataques. El acceso humanitario está ahora casi completamente cortado. 

UNICEF logró entregar un lote de suministros a Al Fasher a principios de este año, pero los intentos de enviar más se han visto frustrados por la inseguridad. Las reservas de alimento terapéutico listo para usar en Al Fasher están ahora agotadas. Las instalaciones de salud en Zamzam y sus alrededores han cerrado, mientras que la escasez de agua y el saneamiento deficiente aumentan la amenaza de que el cólera y otras enfermedades mortales sigan propagándose. 

La crisis está desplazando a cientos de miles de personas. Solo en abril, casi 400.000 personas huyeron de Zamzam, y muchas caminaron hasta 70 km para llegar a Tawila. En Tawila, más de 500.000 desplazados se aglomeran ahora en edificios públicos o duermen a la intemperie, con acceso limitado a alimentos, agua o refugio. UNICEF y sus aliados están haciendo todo lo posible para salvar vidas, desde tratar a los heridos y desnutridos hasta perforar pozos y distribuir alimentos, pero la violencia sigue generando nuevas necesidades a un ritmo más rápido de lo que pueden ser cubiertas. 

UNICEF hace un llamamiento urgente a: 

  • Todas las partes para que faciliten el acceso humanitario rápido, seguro y sin impedimentos a las poblaciones afectadas en Darfur y Kordofán. 

  • La comunidad internacional para que financie completamente la respuesta humanitaria y asegure cadenas de suministro ininterrumpidas de alimentos terapéuticos y suministros médicos. 

  • Una presión diplomática renovada sobre todas las partes para que cesen las hostilidades y permitan que la asistencia vital llegue a los niños y niñas. 

UNICEF requiere 200 millones de dólares (alrededor de 171 millones de euros) adicionales este año para mantener y expandir los servicios de nutrición esenciales, incluyendo el tratamiento para la desnutrición aguda grave y la entrega de alimentos terapéuticos. 

Notas para editores

*Las encuestas de monitorización y evaluación estandarizadas de ayuda y transiciones (conocidas como encuestas SMART) son un método para evaluar el estado nutricional de una población, particularmente en contextos de emergencia.  

Para contribuir al trabajo de UNICEF en la emergencia de Sudán: https://www.unicef.es/causas/emergencias/sudan 

Acerca de UNICEF 
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. 

Para más información: 
Ildefonso González
UNICEF España, Tel: 609 16 00 51
E-mail: comunicacion@unicef.es