Gaza: los indicadores clave de alimentación y nutrición superan los umbrales de hambruna, advierten UNICEF y el PMA
A pesar de la reapertura parcial de los pasos fronterizos, la ayuda humanitaria que llega a Gaza es una ínfima parte de lo que necesita cada mes una población de más de dos millones de personas

Material audiovisual disponible AQUÍ
NUEVA YORK/ROMA, 29 de julio de 2025 – Gaza se enfrenta a un riesgo grave de hambruna, ya que los indicadores de consumo alimentario y nutrición han alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto, según los datos compartidos en la última alerta de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF).
La alerta del CIF destaca que dos de los tres umbrales que indican hambruna se han superado en algunas partes del territorio. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas y UNICEF advierten de que se está agotando el tiempo para poner en marcha una respuesta humanitaria a gran escala.
El conflicto implacable, el colapso de los servicios esenciales y las graves limitaciones en la entrega y distribución de la ayuda humanitaria han provocado una situación catastrófica en materia de seguridad alimentaria para cientos de miles de personas en toda la Franja de Gaza.
El consumo de alimentos, el primer indicador básico de la hambruna, se ha desplomado en Gaza desde la última actualización de la CIF en mayo de 2025. Los datos muestran que más de un tercio de la población (el 39 %) pasa ahora varios días seguidos sin comer. Más de 500.000 personas, casi una cuarta parte de la población de Gaza, soportan condiciones similares a las de una hambruna, mientras que el resto de la población se enfrenta a niveles de hambre de emergencia.
La desnutrición aguda, el segundo indicador básico de la hambruna, ha aumentado a un ritmo sin precedentes en Gaza. En la ciudad de Gaza, los niveles de desnutrición entre los niños y niñas menores de cinco años se han cuadruplicado en dos meses, alcanzando el 16,5 %. Esto indica un deterioro crítico del estado nutricional y un fuerte aumento del riesgo de muerte por hambre y desnutrición.
La desnutrición aguda y los informes de muertes relacionadas con la inanición —el tercer indicador básico de la hambruna— son cada vez más frecuentes, pero sigue siendo muy difícil recopilar datos fiables en las circunstancias actuales en Gaza, ya que los sistemas de salud, ya diezmados por casi tres años de conflicto, están colapsando.
“El sufrimiento insoportable de la población de Gaza ya es evidente para todo el mundo. Esperar a que se confirme oficialmente la hambruna para proporcionar la ayuda alimentaria que tanto necesitan es inconcebible”, ha declarado Cindy McCain, directora ejecutiva del PMA. “Debemos inundar Gaza con ayuda alimentaria a gran escala, de forma inmediata y sin obstáculos, y mantenerla todos los días para evitar la hambruna masiva. Ya hay personas que mueren de desnutrición, y cuanto más tardemos en actuar, mayor será el número de víctimas mortales”.
A fecha de julio de 2025, más de 320.000 niños y niñas, es decir, toda la población menor de cinco años de la Franja de Gaza, corren el riesgo de sufrir desnutrición aguda, y miles ya padecen desnutrición aguda grave, la forma más letal de desnutrición. Los servicios nutricionales esenciales han colapsado y los bebés carecen de acceso a agua potable, sustitutos de la leche materna y alimentación terapéutica
En junio, 6.500 niños y niñas fueron ingresados para recibir tratamiento contra la desnutrición, la cifra más alta desde que comenzó el conflicto. En julio se está registrando un número aún mayor, con 5.000 niños ingresados solo en las dos primeras semanas. Con menos del 15% de los servicios esenciales de tratamiento nutricional en funcionamiento, el riesgo de muerte por desnutrición entre los lactantes y los niños pequeños es más alto que nunca.
“Niños y bebés emaciados están muriendo de desnutrición en Gaza”, ha dicho la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “Necesitamos acceso humanitario inmediato, seguro y sin obstáculos en toda Gaza para ampliar la entrega de alimentos, nutrición, agua y medicamentos que salvan vidas. Sin eso, las madres y los padres seguirán enfrentándose a su peor pesadilla, la impotencia de salvar a un niño hambriento de una situación que podemos prevenir”.
A pesar de la reapertura parcial de los pasos fronterizos, la ayuda humanitaria que llega a Gaza es una ínfima parte de lo que necesita cada mes una población de más de dos millones de personas.
Solo para cubrir las necesidades básicas de asistencia humanitaria en materia de alimentación y nutrición en Gaza, se necesitan más de 62.000 toneladas de ayuda vital cada mes. También es fundamental reanudar las importaciones comerciales de alimentos para garantizar la diversidad de la dieta con frutas frescas, verduras, productos lácteos y proteínas como la carne y el pescado.
Además, la falta de combustible, agua y otros suministros esenciales sigue socavando los esfuerzos para prevenir la hambruna y la muerte de niños y niñas.
Las agencias de la ONU acogen con satisfacción los nuevos compromisos recientes para mejorar las condiciones operativas de las organizaciones humanitarias, incluida la aplicación de pausas humanitarias y corredores humanitarios designados, y esperan que estas medidas permitan un aumento de la asistencia alimentaria y nutricional que se necesita con urgencia para llegar a las personas que padecen hambre sin más demoras.
Las agencias de la ONU también reiteran su llamamiento urgente para:
- Un alto el fuego inmediato y sostenido, para detener la muerte de personas, permitir la liberación segura de los rehenes y facilitar aún más las operaciones humanitarias que salvan vidas.
- Acceso humanitario sostenido, seguro y sin obstáculos, para la entrada masiva de ayuda a través de todos los pasos fronterizos disponibles, y para entregar alimentos, suministros nutricionales, agua, combustible y asistencia médica a las familias necesitadas en toda Gaza.
- Necesidad urgente de restablecer el tráfico comercial hacia Gaza mediante la reactivación de las cadenas de suministro de mercancías para restablecer los mercados locales. La protección de los civiles y los trabajadores humanitarios, junto con el restablecimiento de los servicios esenciales, en particular las infraestructuras sanitarias, de abastecimiento de agua y de alcantarillado.
- Inversión en la recuperación de los sistemas alimentarios locales, incluida la revitalización de las panaderías, los mercados y la rehabilitación de la agricultura.
Notas para editores:
*La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF) es una iniciativa innovadora de múltiples aliados para mejorar el análisis y la toma de decisiones en materia de seguridad alimentaria y nutrición. Mediante el uso de la clasificación y el enfoque analítico del CIF, los gobiernos, los organismos de las Naciones Unidas, las ONG, la sociedad civil y otros actores relevantes trabajan juntos para determinar la gravedad y la magnitud de la inseguridad alimentaria aguda y crónica, y las situaciones de desnutrición aguda en un país, de acuerdo con normas científicas reconocidas internacionalmente. Más información, AQUÍ.
Para contribuir al trabajo de UNICEF en Gaza: www.unicef.es/colabora/unidos-por/unidos-por-gaza
Acerca del PMA
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas es la organización humanitaria más grande del mundo que salva vidas en emergencias y utiliza la asistencia alimentaria para construir un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad para las personas que se recuperan de conflictos, desastres y el impacto del cambio climático.