Escasez de combustible en Gaza
Declaración de OCHA, PNUD, UNFPA, UNICEF, UNOPS, OOPS, PMA y OMS

NUEVA YORK/GINEBRA/ROMA/GAZA, 12 de julio de 2025.- Naciones Unidas advierte que la escasez de combustible en Gaza ha alcanzado niveles críticos.
El combustible es fundamental para la supervivencia en Gaza. Alimenta hospitales, sistemas de agua, redes de saneamiento, ambulancias y todos los aspectos de las operaciones humanitarias. Se necesitan suministros de combustible para mover la flota que transporta productos esenciales a través de la Franja y para operar una red de panaderías que producen pan fresco para la población afectada. Sin combustible, estos recursos vitales desaparecerán para 2,1 millones de personas.
Tras casi dos años de guerra, la población de Gaza se enfrenta a dificultades extremas, incluida una inseguridad alimentaria generalizada.
Sin combustible suficiente, las agencias de la ONU que responden a esta crisis probablemente se verán obligadas a detener sus operaciones por completo, lo que afectará directamente a todos los servicios esenciales en Gaza. Esto significa que no habrá servicios de salud, agua potable ni capacidad para entregar ayuda.
Sin combustible suficiente, Gaza se enfrenta al colapso de los esfuerzos humanitarios. Los hospitales ya están a oscuras, las unidades de maternidad, neonatología y cuidados intensivos están fallando, y las ambulancias ya no pueden circular. Las carreteras y el transporte permanecerán bloqueados, atrapando a quienes tienen necesidad. Las telecomunicaciones se interrumpirán, lo que paralizará la coordinación vital y aislará a las familias de información crucial y entre sí.
Sin combustible, las panaderías y los comedores comunitarios no podrán operar. Los sistemas de producción de agua y saneamiento se paralizarán, dejando a las familias sin agua potable, mientras que los residuos sólidos y las aguas residuales se acumulan en las calles. Estas condiciones exponen a las familias a brotes de enfermedades mortales y acercan aún más a la muerte a los más vulnerables de Gaza.
Por primera vez en 130 días, esta semana entró en Gaza una pequeña cantidad de combustible. Este es un avance positivo, pero es una pequeña fracción de lo que se necesita cada día para mantener la vida cotidiana y las operaciones de ayuda esenciales.
Las agencias de las Naciones Unidas y los aliados humanitarios no pueden sobreestimar la urgencia de este momento: se debe permitir la entrada de combustible a Gaza en cantidades suficientes y constantes para sostener las operaciones vitales.
Para contribuir al trabajo de UNICEF en Gaza: www.unicef.es/colabora/unidos-por/unidos-por-gaza
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Para más información:
Ildefonso González
UNICEF España, Tel: 609 16 00 51
E-mail: comunicacion@unicef.es