Declaraciones del Director Ejecutivo Adjunto de UNICEF, Ted Chaiban, a los medios tras su reciente viaje a Israel, Gaza y Cisjordania

Ted Chaiban insta a un acceso humanitario urgente y seguro para proteger a la infancia, tras presenciar de primera mano el sufrimiento de los niños y niñas afectados por la violencia en Israel, Gaza y Cisjordania

Ted Chaiban en Gaza

Material audiovisual disponible AQUÍ

Intervención | Conforme al discurso pronunciado

NUEVA YORK, 1 de agosto de 2025 - "Acabo de regresar de una misión de cinco días a Israel, Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este, y hoy les hablo con profunda urgencia y gran preocupación.

"Esta ha sido mi cuarta visita a Gaza desde que comenzó la guerra tras los horrores del 7 de octubre, un conflicto que a su vez se suma a décadas de disputas no resueltas. Ves las imágenes en las noticias, sabes lo que ha pasado, pero sigue siendo impactante cuando estás allí.

"Las marcas del sufrimiento profundo y el hambre eran visibles en los rostros de las familias y los niños. Más de 18.000 niños han sido asesinados en Gaza desde que comenzó la guerra. Eso equivale a un promedio de 28 niños al día, el tamaño de un aula escolar, desaparecidos. Los niños han perdido a seres queridos, tienen hambre y miedo, y están traumatizados.

"Gaza se enfrenta ahora a un grave riesgo de hambruna. Esto es algo que se ha estado gestando, pero ahora tenemos dos indicadores que han superado el umbral de hambruna. Una de cada tres personas en Gaza pasa días sin comer, y el indicador de desnutrición ha superado el umbral, con una desnutrición aguda global que supera el 16,5% [en la ciudad de Gaza]. Hoy, más de 320.000 niños pequeños están en riesgo de sufrir desnutrición aguda.

"El lunes, cuando estaba en Gaza, conocí a las familias de los 10 niños asesinados y los 19 heridos por un ataque aéreo israelí mientras hacían cola con sus madres y padres en una clínica nutricional en Deir el-Balah que UNICEF apoya. Conocimos a Ahmed, de 10 años, y a su padre. Ahmed estaba ese día en la fila con su hermana Samah, de 13 años. Ella murió. Vi una foto de él haciendo señas desesperadamente a un carro tirado por burros para intentar salvarla y llevarla al hospital, pero no lo logró. Está profundamente traumatizado y no sabe qué hacer. Esto no debería estar ocurriendo. Los niños que conocí no son víctimas de un desastre natural. Los están haciendo estar hambrientos, y están siendo bombardeados y desplazados.

"En un centro de estabilización en la ciudad de Gaza, vi bebés con desnutrición aguda cuyos cuerpos no eran más que piel y hueso. Sus madres estaban cerca, desesperadas y exhaustas. Una madre me dijo que ya no produce leche materna, porque ella misma tiene demasiada hambre. UNICEF está haciendo todo lo posible para atender la situación: apoyamos la lactancia materna, proporcionamos leche infantil y tratamos a niños con desnutrición aguda grave. Pero las necesidades son enormes después de 22 meses de guerra y dos meses de bloqueo, que ahora se ha aliviado, pero aún tiene un gran impacto. La ayuda no está entrando con la rapidez ni la escala necesaria.

En medio de todo esto, nuestro personal en Gaza, la mayoría de los cuales ha sufrido pérdidas personales devastadoras, sigue trabajando día y noche.

"UNICEF está suministrando agua potable - 2,4 millones de litros diarios en el norte de Gaza, alcanzando a 600.000 niños. Eso supone un promedio de 5-6 litros por persona al día - mejor que antes, pero aún muy por debajo del umbral de supervivencia. Hemos reconstruido la cadena de frío para las vacunas - recordarán la campaña contra la polio en febrero - y seguimos vacunando a los niños. Brindamos atención psicosocial a niños que han quedado traumatizados por lo que han vivido. Estamos manteniendo con vida a recién nacidos, ayudando a reunir a familias separadas, tanto dentro de la franja como en algunos casos internacionalmente, y distribuyendo leche de fórmula a los bebés más vulnerables, pero hay mucho más por hacer.

"Ha habido cierta mejora en el acceso humanitario tras las pausas anunciadas por Israel. Tenemos más de 1.500 camiones con suministros vitales listos en los corredores de Egipto, Jordania, Ashdod y Turquía. Algunos ya han empezado a moverse, y en los últimos días hemos entregado 33 camiones con leche de fórmula, galletas de alto contenido energético y kits de higiene. Pero esto sigue siendo solo una fracción de lo necesario, y por eso una parte importante de la misión ha sido nuestra labor de incidencia con las autoridades israelíes en Jerusalén y Tel Aviv.

"Insistimos en que revisen sus normas militares de enfrentamiento para proteger a civiles y niños. Los niños no deberían morir mientras hacen fila en un centro nutricional o recogen agua, y las personas no deberían estar tan desesperadas como para asaltar un convoy.

"Pedimos que entre más ayuda humanitaria y tráfico comercial - avanzando hacia los 500 camiones diarios - para estabilizar la situación y reducir la desesperación de la población, así como los saqueos y la llamada ‘autodistribución’, cuando la población corre hacia un convoy, o los saqueos por parte de grupos armados debido al altísimo precio de los alimentos.

"Para abordar esto, necesitamos inundar la franja con suministros usando todos los canales y todas las puertas posibles. Esto no se logrará solo con ayuda humanitaria, por eso también insistimos en que entren bienes comerciales - huevos, leche y otros productos esenciales que complementan lo que la comunidad humanitaria está llevando.

"Pedimos que se permitan más artículos de ‘doble uso’ y más combustible para reparar el sistema de agua - tuberías, acoples, generadores. Gaza está a 40 grados - hace mucho calor - y el agua escasea, con el riesgo inminente de brotes de enfermedades en todas partes.

"Seguiremos abogando para que las pausas humanitarias no provoquen más desplazamientos, empujando a la población a zonas cada vez más reducidas.

"El intercambio fue positivo, y ha habido cierta mejora en el acceso, pero necesitamos ver la implementación completa de las medidas anunciadas y abordar los puntos que mencioné para realmente mejorar la situación.

"También debo decir que visité Cisjordania. Allí también los niños están amenazados. En lo que va del año, 39 niños palestinos han sido asesinados. Visité una comunidad beduina al este de Ramala que fue desplazada por la violencia.

"También nos reunimos con niños israelíes afectados por la guerra. Niños que han vivido con miedo, pérdida y desplazamiento. Los niños no empiezan las guerras, pero sí son quienes más las sufren.

"Pero hoy, quiero mantener el enfoque en Gaza - porque es en Gaza donde el sufrimiento es más agudo, y donde los niños están muriendo a un ritmo sin precedentes.

"Estamos en una encrucijada. Las decisiones que se tomen ahora determinarán si decenas de miles de niños vivirán o morirán. Sabemos lo que hay que hacer y lo que se puede hacer. Naciones Unidas y las ONG que conforman la comunidad humanitaria pueden hacer frente a esto, junto con el tráfico comercial, si se implementan las medidas para permitir el acceso y eventualmente disponer de suficientes bienes en la Franja como para que algunos de los problemas de orden público se reduzcan.

"Se necesita financiación. El llamamiento de UNICEF para Gaza está gravemente subfinanciado - solo se ha cubierto el 30% de las necesidades en salud y nutrición.

"Debemos recordar que las pausas humanitarias no son un alto el fuego. Esperamos que las partes puedan acordar un alto el fuego y la liberación de todos los rehenes que aún están en manos de Hamás y otros grupos armados. Esto ya ha durado demasiado. 22 meses. Honestamente, nunca pensé que llegaríamos a este punto después de 22 meses de guerra. Lo que está ocurriendo sobre el terreno es inhumano. Lo que necesitan los niños - los niños de todas las comunidades - es un alto el fuego sostenido y una solución política duradera.

"Gracias".

Para contribuir al trabajo de UNICEF en Gaza: www.unicef.es/colabora/unidos-por/unidos-por-gaza

Acerca de UNICEF 
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. 

Para más información: 
Ildefonso González, UNICEF España, Tel: 609 16 00 51 
E-mail: comunicacion@unicef.es