Hacemos lo que haga falta para detener la propagación de la polio

Es admirable la determinación de Mahmoud para vacunar a todos los niños y niñas de la remota localidad de Agig, en Sudán, con el apoyo de UNICEF.

Mahmoud vacuna a niños y a niñas.

Mahmoud, vacunador y trabajador de la salud en la remota localidad de Agig, ubicada en el estado de Mar Rojo, durante los días de la campaña de vacunación puerta a puerta contra la polio. © UNICEF/UNI563005/Elfatih

En Sudán, más concretamente en el estado de Mar Rojo, se detectó la presencia de poliovirus en muestras de aguas residuales. Para dar respuesta, se puso en marcha una campaña de vacunación contra la polio con el apoyo de UNICEF

Esta es la historia de Mahmoud, uno de los vacunadores que participa en la inmunización, cuya determinación para llegar como haga falta a todos los niños y niñas es admirable. 

Según amanece, los vacunadores inician la jornada con sus portavacunas a cuestas, cargados de bloques de hielo y viales de la vacuna antipoliomielítica oral y vitamina A, para llegar a los niños y niñas de sus comunidades. Su objetivo: vacunar a todos los menores de 5 años del estado durante los 4 días que dura la campaña.

Desde el inicio del conflicto en Sudán, en abril de 2023, la infraestructura sanitaria y los servicios de inmunización quedaron interrumpidos. Cientos de miles de niños y niñas están sin vacunar y en riesgo de contraer enfermedades prevenibles mediante la vacunación, como la polio. Esta situación se agrava por el desplazamiento masivo de la población con motivo del conflicto. 

Durante la campaña, se aprovecha cualquier oportunidad para visitar las comunidades y sensibilizar sobre la importancia de la vacunación contra la polio. Los mensajes emitidos por radio y a través de vehículos con altavoces, resuenan en todas partes, instando a los padres y cuidadores a vacunar contra la polio a todos los niños y niñas menores de 5 años. Los equipos sanitarios también colaboran para llegar a los niños y niñas de familias desplazadas.

Mahmoud, un vacunador y trabajador de la salud en la remota localidad de Agig.

Mahmoud también monta en camello para llegar a los niños y niñas durante la campaña de vacunación contra la polio. Las carreteras no están en buen estado y es necesario transportarse en camellos o burros para desarrollar esta intervención puerta a puerta. © UNICEF/UNI563031/Elfatih

Mahmoud, un vacunador y trabajador de la salud de la remota localidad de Agig.

Llegar a todos los niños y niñas sin importar su situación es fundamental para garantizar que ninguno se queda atrás. Mahmoud visita mensualmente las aldeas remotas del valle de Barqiq para que reciban las vacunas rutinarias. © UNICEF/UNI562977/Elfatih

En el centro de salud de Agig, este vacunador y trabajador sanitario con más de 10 años de experiencia recoge las dosis de vacunas que necesita para completar la zona de influencia que cubre durante el tercer día de la campaña.

Su plan es llegar a las comunidades de difícil acceso en el valle de Barqiq, en las montañas y a lo largo de la frontera con Eritrea, donde el centro de salud más cercano está a 40 km. Estas poblaciones están en constante movimiento según la estación del año en la que se encuentran. Hasta que llega el verano permanecen en las montañas y luego se trasladan a la zona rural del estado de Kassala.

“En estas comunidades que están en permanente movimiento, existe una posibilidad muy alta de que sus niños y niñas no puedan participar en las actividades de vacunación”, afirma Mahmoud. “Esto significa que no tenemos tiempo que perder para llegar hasta ellos”.

Con las vacunas almacenadas de forma segura en neveras portátiles y portavacunas para mantener la temperatura óptima, el equipo emprende el viaje de Agig al valle de Barqiq. Primero viajan en coche, pero cambian a camellos y burros durante las últimas dos horas, a medida que los caminos se vuelven más accidentados y estrechos. 

Vacunación en Sudán.

Padres y cuidadores esperan pacientemente en un refugio improvisado con techo de paja el inicio de la vacunación de todos los niños y niñas. © UNICEF/UNI563025/Elfatih

Vacunación en Sudán.

Bebés que aún no han cumplido el año y muchos niños y niñas que jamás habían recibido una dosis de vacunación participan en la campaña. © UNICEF/UNI563016/Elfatih 

Gota a gota, niños y niñas protegidos

Cuando Mahmoud y su equipo llegan al destino, padres y cuidadores esperan pacientemente en un refugio improvisado con techo de paja. A todos les une el mismo deseo: proteger a sus niños y niñas de enfermedades prevenibles con una vacuna que, de lo contrario, podrían ser potencialmente mortales.

Fátima, madre de Mohammed, de 4 años, visitó el centro de salud con anterioridad ya que su hijo padecía desnutrición y estaba recibiendo tratamiento. Allí, le informaron sobre la próxima campaña de vacunación contra la polio. No dudó en vacunar a sus hijos, porque sabe que es el mejor regalo que les puede dar.

“Cada vez que llegan los vacunadores llevo a mis hijos, se vacunan, y todos están bien”, dice Fátima.

Gota a gota, el equipo inmunizador administra la vacuna oral contra la polio a un niño y luego a otro, con el objetivo de proteger a todos los niños y niñas del refugio. La poliomielitis es una enfermedad muy peligrosa, puede causar parálisis e incluso la muerte si los niños no se vacunan suficientes veces.

Al final del día, el equipo había atendido a 180 niños y niñas, 29 de ellos eran bebés menores de 12 meses y algunos niños que jamás habían recibido una sola dosis de vacuna. Impresionado por las cifras alcanzadas, Mahmoud nos explica que el cambio de comportamiento en esta comunidad no se produjo de la noche a la mañana. Es el resultado de años de esfuerzos continuos de educación para la salud por parte de trabajadores de la salud y voluntarios.

“Los involucramos constantemente mediante sesiones de educación para la salud y sensibilización”, dice Mahmoud, refiriéndose a los padres y cuidadores. “Les hacemos saber que la vacunación es una forma de protección y les mostramos ejemplos de niños y niñas de la comunidad sin vacunar que padecían enfermedades. Como resultado, han mostrado una mayor aceptación de la vacunación”.

La participación de líderes comunitarios también fue de gran ayuda, como el alcalde local del valle de Barqiq. Desde entonces se han convertido en defensores de la salud infantil, participando en las campañas de inmunización.

“Esta es nuestra gente y nuestros niños y niñas, por eso hacemos todos los esfuerzos posibles para incluirlos en las campañas de salud y la inmunización rutinaria”, afirma Mahmoud, un héroe de primera línea en las labores de vacunación.

En total, la campaña de 4 días en el estado de Mar Rojo proporcionó vacunas contra la polio y vitamina A a más de 200.000 niños y niñas menores de 5 años. Campañas similares en otros 8 estados de alto riesgo de Sudán tuvieron lugar a continuación para garantizar la protección de todos los niños y niñas vulnerables, sin importar dónde se encontraban.
 

xxxxxxx

Salha, una madre del valle de Barqiq ubicado tras las montañas, a más de 40 km de la localidad de Agig y en la frontera con Eritrea, muestra la tarjeta de vacunación de su hija Nuha tras recibir las gotas contra la polio durante la campaña de vacunación puerta a puerta. "Quiero que mi hija crezca sana y feliz, así que nunca me salto ninguna vacuna", afirma. © UNICEF/UNI562993/Elfatih  

Objetivo: erradicar la polio

En medio de la guerra en Sudán, los que participamos en la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio damos apoyo para prevenir una mayor propagación de los brotes en el país.

Desde UNICEF adquirimos y distribuimos vacunas, a la vez que lideramos actividades de movilización social a nivel comunitario para aumentar la participación en los servicios de vacunación. También orientamos sobre su papel en la inmunización a los principales actores de la campaña, como activistas sociales, líderes religiosos y comunitarios y medios de comunicación.

Historia original en UNICEF Sudán

Emergencia en Sudán

Millones de niños y niñas atrapados en el conflicto te necesitan. Dona ahora

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen a partir del 1 de enero de 2024 a favor de UNICEF España, con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 250€80%
Resto a partir de 250€ 40%
Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales* 45%
Límite deducción base liquidable10%
*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los períodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.
Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general40%
Donaciones plurianuales*50%
Límite deducción base imponible**15%
  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones aplicables pueden ser diferentes.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/
¿Cómo hago para que mis donaciones a UNICEF aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, facilítanos estos datos:

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

 

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | socios@unicef.es

Donar por transferencia bancaria:
BANCO SANTANDER ES67 0049 0001 59 2810100005

Noticias relacionadas

El cólera y la malaria amenazan a la infancia en Sudán

El cólera y la malaria amenazan a la infancia en Sudán

En medio del continuo conflicto, desde UNICEF trabajamos para contener los brotes, fortalecer la prevención y ofrecer l…

UNICEF apoya la vacunación contra el cólera en Sudán.

Luchando contra el cólera en Sudán

La respuesta de UNICEF salva la vida de miles de niños y niñas en riesgo.

En el centro de salud de Elhmedia, en Rokoro (Darfur Central), se examina a los niños en busca de desnutrición y se les proporciona tratamiento.

Sudán: 15 millones de niños necesitan ayuda humanitaria

Los niños y niñas en Sudán llevan 2 años sufriendo hambre, violencia, enfermedades y falta de acceso a suministros.

La hambruna se ha declarado en el campamento de Zamzam, donde 400.000 personas se desplazaron huyendo de la violencia

Hambruna en Sudán: 400.000 afectados en el campo Zamzam

Sudán se enfrenta a la hambruna debido al conflicto, desplazamiento y falta de ayuda, afectando a 400.000 personas en e…

UNICEF construye fuentes de agua potable en la zona de Darfur central, Sudán.

El agua transforma la vida de los niños y niñas en Sudán

En las comunidades que sufren estrés por escasez de agua, UNICEF proporciona este suministro vital.

Familias con niños refugiados en Chad.

1 año de conflicto en Sudán amenaza a la infancia

14 millones de niños y niñas necesitan ayuda urgente por la violencia y una posible hambruna. 

Sudán: 14 millones de niños y niñas necesitan ayuda humanitaria urgente

Sudán: 14 millones de niños y niñas necesitan ayuda humanitaria urgente

3 millones de niños y niñas huyen de la violencia en busca de seguridad, alimentos, refugio y atención médica, la mayor…

Una niña dibuja sus vivencias en Sudán.

100 días de conflicto en Sudán

La situación se deteriora y los niños y niñas están viendo cosas que ningún niño debería ver jamás. 

Niños y niñas en Sudán.

Más de 13 millones de niños y niñas en riesgo en Sudán

Un mes y medio después del inicio del conflicto, es la cifra más alta jamás registrada. La necesidad de ayuda es urgent…

Niños y familias huyen de la violencia en Sudán.

Sudán: 7 niños mueren cada hora a causa de la violencia

Tres semanas después de la escalada del conflicto, los niños y las familias atrapados en el fuego cruzado son los que m…

Una niña toma un sobre de alimento terapéutico en Sudán

Crisis en Sudán: los niños viven una "tormenta perfecta"

Uno de cada tres necesita ayuda humanitaria