El cólera se extiende en África: llevamos suministros que salvan vidas

Cólera en África

Cuando Rachel llegó al centro de tratamiento, estaba muy débil y deshidratada debido al cólera que había contraído. Gracias a la atención médica inmediata, su estado mejoró significativamente. © UNICEF/UNI795811/Mirindi Johnson

31/07/2025

En lo alto de las colinas de la isla de Idjwi, en la República Democrática del Congo, la vida de Rachel dio un vuelco cuando un enemigo invisible atacó a su familia: la niña de 7 años y tres de sus hermanos contrajeron el cólera, y necesitaron tratamiento para alcanzar su recuperación.

"Cuando llegué, estaba muy cansada. Ni siquiera podía caminar", dice en voz baja. "Todavía me duele un poco el estómago, pero espero que mejore". 

Kivu del Sur se encuentra entre varias provincias de la República Democrática del Congo que actualmente enfrentan un brote de cólera. Es una de las zonas más afectadas del país. A pesar de su aislamiento, Idjwi, conocida como la "isla de la paz", no se ha librado del problema.

Tras cuatro días hospitalizada, Rachel recupera poco a poco las fuerzas. Su mayor deseo es volver a la escuela. "Me encanta el francés y leer", dice. "Algún día quiero ser médica para ayudar a niños enfermos como yo".

Gracias a las sesiones informativas impartidas por trabajadores comunitarios con el apoyo de UNICEF, la madre de Rachel reconoció rápidamente los signos del cólera y actuó.

 

80.000 niños y niñas en riesgo

Se estima que 80.000 niños están en alto riesgo de sufrir cólera con el comienzo de la temporada de lluvias en África Occidental y Central. Esto se debe principalmente a los brotes activos en la República Democrática del Congo (RDC) y Nigeria, lo que aumenta la amenaza de transmisión transfronteriza a los países vecinos. 

Chad, Ghana, Costa de Marfil y Togo también están lidiando con epidemias de cólera, mientras que Níger, Liberia, Benín, República Centroafricana y Camerún permanecen bajo estrecha vigilancia debido a su vulnerabilidad. 

Se necesitan esfuerzos urgentes y a gran escala para prevenir una mayor propagación y contener la enfermedad en toda la región.

"Las fuertes lluvias, las inundaciones generalizadas y el alto nivel de desplazamiento de la población están alimentando el riesgo de transmisión del cólera y poniendo en peligro la vida de los niños y niñas. Esto es una cuestión de supervivencia", afirma Gilles Fagninou, director regional de UNICEF.

La importancia del agua, saneamiento e higiene que proporcionamos 

Agua segura en Nigeria.

Gracias al apoyo de UNICEF, niños y niñas del norte de Nigeria ya pueden lavarse las manos y beber agua de este grifo que les proporciona agua segura. © UNICEF/UNI761700/Fashina

En la República Democrática del Congo (RDC), el país más afectado de la región, el Ministerio de Salud ha reportado en julio más de 38.000 casos y 951 muertes, siendo los niños y niñas menores de cinco años los que representan el 25,6% de los contagios. 

Estos niños más pequeños son especialmente vulnerables al cólera debido a factores como la mala higiene, la falta de saneamiento y agua potable, y una mayor susceptibilidad a la deshidratación severa. Con un precario acceso a estos servicios, la acción es más urgente que nunca. 

UNICEF mantiene su compromiso con las comunidades, para combatir las epidemias que siguen amenazando la salud y el bienestar de los niños y niñas. La distribución de suministros esenciales como kits de higiene, pastillas para la potabilización del agua, etc. son vitales en estos países. 

En 2024, pudimos dar acceso a agua potable a 33 millones de personas en todo el mundo, a la vez que se beneficiaron de servicios básicos de saneamiento unos 18 millones y 21 millones mejoraron su acceso a la higiene. 

 

Múltiples intervenciones de UNICEF para dar respuesta

Las sesiones informativas que tanto beneficiaron a la madre de Rachel y a sus hijos, son parte de una respuesta coordinada que está integrada por múltiples intervenciones

Todo ocurre dentro de las 48 horas posteriores a la notificación de un caso de cólera. Las acciones que se llevan a cabo incluyen la desinfección de las viviendas, el suministro de agua potable, la promoción de la higiene y el seguimiento, mientras se hacen labores de sensibilización para conseguir prevenir nuevos contagios y se buscan activamente posibles nuevos casos.

Eso ocurrió en casa de Rachel. Fue desinfectada al igual que 15 casas vecinas para ayudar a detener la propagación de la enfermedad en la comunidad.

“Cuando volvamos a casa, me aseguraré de mantenerla limpia, lavar todo bien y beber agua potable”, dice la madre.

UNICEF apoya tres centros de tratamiento que ofrecen atención gratuita. Allí explicamos a las familias la importancia de beber agua limpia, usar letrinas, lavar bien los alimentos y las manos con frecuencia. Estas acciones sencillas también contribuyen a salvar vidas. 

Desinfectamos las viviendas para hacer frente al cólera.

La labor de desinfección de las viviendas en las que se haya detectado algún caso de cólera es clave para evitar que continúe propagándose. © UNICEF/UNI828763/Benekire

Instalamos puntos de agua segura para la población.

Un trabajador de UNICEF explica a los miembros de la comunidad las buenas prácticas de higiene en uno de nuestros puntos de agua segura. © UNICEF/UNI831202/Ushindi

Suministros de UNICEF salvan miles de vidas infantiles

Desde el inicio de los brotes, UNICEF ha estado entregando suministros vitales de salud y de agua, higiene y saneamiento en las instalaciones y comunidades donde se proporciona tratamiento. Estamos fortaleciendo la participación comunitaria y extendiendo nuestro alcance a zonas remotas y desatendidas, haciendo todo lo posible para asegurar que ningún niño se quede atrás.

También apoyamos la vacunación contra el cólera en las zonas afectadas y animamos a las familias a buscar tratamiento a tiempo y a mejorar sus prácticas de higiene. 

"Estamos en una carrera contra el tiempo, trabajando mano a mano con las autoridades para brindar atención médica esencial, agua potable y nutrir adecuadamente a los niños y niñas que ya están en riesgo de enfermedades mortales y desnutrición aguda grave", concluye Fagninou. 

Fondo de Emergencias

Ayúdanos a estar preparados ante una emergencia.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen a partir del 1 de enero de 2024 a favor de UNICEF España, con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 250€80%
Resto a partir de 250€ 40%
Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales* 45%
Límite deducción base liquidable10%
*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los períodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.
Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general40%
Donaciones plurianuales*50%
Límite deducción base imponible**15%
  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones aplicables pueden ser diferentes.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/
¿Cómo hago para que mis donaciones a UNICEF aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, facilítanos estos datos:

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

 

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | socios@unicef.es

Donar por transferencia bancaria:
BANCO SANTANDER ES26 0049 1804 16 2610410756