© UNICEF/UNI411747/Baquerizo
 
© UNICEF/UNI411747/Baquerizo
 
© UNICEF/UNI411747/Baquerizo

UNICEF Lab Junior I edición

¿Por qué es difícil contar que nos sentimos mal?

Alguna vez te habías preguntado...

¿Qué pasaría si en tu instituto pudieras hablar sin tapujos sobre cómo te sientes?

¿Cómo podemos asegurarnos de que nadie tenga que esperar tanto para recibir apoyo emocional?

¿Qué cambiarías para que pedir ayuda por problemas de salud mental fuera más rápido y fácil?

¿Cómo podemos recuperar lugares donde compartir y sentirnos acompañados de verdad?

¿Y si en lugar de pantallas, tu barrio tuviera lugares para desconectar, compartir y sentirte libre?

¿Cómo podemos asegurar que los recursos de salud mental que están a nuestra disposición sean accesibles y útiles para jóvenes con discapacidad?

Con este reto queremos

Buscamos soluciones para prevenir problemas de salud mental fortaleciendo los entornos donde los jóvenes pasan su tiempo, convirtiéndolos en espacios protectores y promotores del bienestar emocional. ¿Tienes ya algunas ideas de solución?

Un grupo de adolescentes
© UNICEF/UNI750137/
Un grupo de adolescentes
© UNICEF/UNI750137/
Un grupo de adolescentes
© UNICEF/UNI750137/

¡Piensa a lo grande! Inspírate, investiga, explora ...

Dos jóvenes

Identificación temprana: protocolos para detectar problemas antes de que se magnifiquen.

Una adolescente

Intervenciones comunitarias: actividades que promuevan el apoyo emocional.

Un grupo de adolescentes

Fortalecimiento de espacios: escuelas y hogares diseñados para la protección emocional.

Un adolescente

Herramientas prácticas: recursos accesibles para manejar emociones difíciles que faciliten el acompañamiento y el apoyo terapéutico.

Un grupo de adolescentes

Espacios de conversación abierta: canales de comunicación para prevenir problemas de salud mental, ofreciendo un espacio seguro y accesible.

IMAGINA ...

Val, de 16 años, se ha dado cuenta de que en su escuela apenas se habla de salud mental hasta que alguien está pasando por un momento muy difícil. Esta situación le hace re exionar sobre cómo se aborda el tema en su entorno educativo. Observa que hay poca discusión preventiva sobre el bienestar emocional, y se pregunta por qué no es parte del día a día. Val piensa en cómo sería un entorno escolar donde la salud mental se tratara con la misma normalidad que la salud física.

Contenidos relacionados

Barómetro: La salud mental es cosa de niños, niñas y adolescentes.

La salud mental es cosa de niños, niñas y adolescentes.

Barómetro de Opinión de la Infancia y Adolescencia. ¿Qué opinan los niños y niñas sobre el bienestar emocional?

Barómetro de Opinión de la Infancia y Adolescencia 2023-2024

Barómetro de Opinión de la Infancia y Adolescencia 2023-2024

Resultados de la cuarta edición del Barómetro de Opinión. ¿Qué opinan los niños, niñas y adolescentes?

Día de la Salud Mental

Día de la Salud Mental

El Día Mundial de la Salud Mental se celebra el 10 de octubre cada año. Esta fecha se estableció para aumentar la conci…

Alae y José Ángel hablan sobre salud mental.

4 de cada 10 adolescentes manifiestan haber tenido o creer haber tenido un problema de salud mental

Más de 1 de cada 3 no ha hablado con nadie sobre esos problemas y más de la mitad no ha pedido ayuda.

Ansiedad: qué es, causas y síntomas

Ansiedad: qué es, causas y síntomas

Descubre cómo identificarla y cómo tomar medidas preventivas para promover un bienestar mental duradero.

Salud mental y adolescentes

10 respuestas a las preguntas que siempre te has hecho sobre salud mental

La coach especializada en la etapa adolescente, Carmina Benamunt, comparte valiosos consejos para ayudarnos a confronta…

7 mitos sobre la salud mental

7 mitos sobre la salud mental

Separar la realidad de la ficción.

Caras tristes dibujadas con tiza sobre una pizarra

Cómo hablar a los niños y niñas sobre desastres, emergencias y catástrofes

Recomendaciones para educadores y familias para abordar las dudas y miedos de niños, niñas y adolescentes sobre desastr…

SM la Reina visita UNICEF para abordar la salud mental de la infancia

SM la Reina visita UNICEF para abordar la salud mental de la infancia

En la reunión participaron expertos y madres, que analizaron la situación actual de esta problemática en España.

Rodaje de la conversación con adolescentes sobre salud mental

Los adolescentes reclaman que la salud mental deje de ser un tabú

Piden que se actúe ante un problema que compromete su futuro

Impacto de la COVID-19 en la infancia.

2 años COVID: la importancia del apoyo psicosocial  

En Indonesia, Aga (12 años) supera el miedo y el trauma de haber perdido a sus padres gracias a la ayuda de sus familia…

Una niña mira la pantalla de un móvil con gesto serio

3 claves educativas sobre la violencia en los medios y la infancia

El impacto de los contenidos violentos sobre la infancia es un tema controvertido sobre el que no hay una respuesta úni…

Dos banderas blancas de la paz en las que aparece la palabra "paz" sobreimpresa en ruso y ucraniano

Hablemos de мир: Paz se dice igual en ucraniano y en ruso

Cómo podemos abordar desde las aulas el conflicto en Ucrania: es una cuestión que puede preocupar a nuestro alumnado, e…

Este de Ucrania: impacto psicológico en una generación de niños

Momento aterrador para la infancia en Ucrania

Ocho años de conflicto dejan un impacto psicológico devastador en toda una generación de niños del este del país.

Cultura de datos en la trata de seres humanos

Cultura de datos en la trata de seres humanos

UNICEF España y el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) de la Universidad Pontificia Comillas p…