© UNICEF/UNI162071/Lynch
 
© UNICEF/UNI162071/Lynch
 
© UNICEF/UNI162071/Lynch

Deloitte

Deloitte - Socio Estrategico UNICEF España

Apoyando la educación de calidad y las habilidades necesarias para prosperar

La alianza firmada en 2024 entre Deloitte España y UNICEF España tiene el objetivo de reforzar la educación de calidad, fortaleciendo las capacidades del profesorado de educación infantil y primaria, apoyando el programa de educación ¨mejor enseñanza, mejor aprendizaje¨ de Guinea-Bissau.

Guinea-Bissau enfrenta desafíos significativos en materia educativa, con una de las tasas de finalización de la educación primaria más bajas del mundo: solo el 27% de los menores (25,1% en el caso de las niñas) completan este ciclo. La falta de formación adecuada de los docentes y la baja calidad educativa son problemas críticos que afectan el aprendizaje, y es por ello por lo que la alianza se centra en estos ámbitos.

Con el apoyo al programa ¨mejor enseñanza, mejor aprendizaje¨, UNICEF en Guinea-Bissau refuerza la capacitación del profesorado de educación infantil y primaria del país con el objetivo de asegurar un aprendizaje efectivo y garantizar el derecho a la educación de todos los niños y niñas. A través de la formación del profesorado, se alcanzará a 20.000 niños y niñas en centros de educación infantil y 20.000 alumnos de primaria, impulsando sus oportunidades y contribuyendo a desarrollar su máximo potencial.

El proyecto está alineado con el ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todos.

Por otro lado, la alianza también quiere contribuir a dar respuesta en contextos de emergencias humanitarias. Durante el primer semestre del 2025, Deloitte España apoya la labor que está desarrollando UNICEF en Chad a través del programa ¨escuelas seguras¨, para ayudar a la infancia desplazada que se está viendo afectada por la grave crisis humanitaria que sacude a la vecina Sudán. Desde Mayo 2025, adicionalmente, están apoyando la labor que desarrolla UNICEF en Chad en el ámbito de nutrición, en esta emergencia, para la prevención y tratamiento de la malnutrición entre los niños y niñas vulnerables menores de 5 años.

En este conflicto, los niños y niñas están soportando la carga más pesada de una crisis violenta: atrapados en el fuego cruzado, heridos, abusados, desplazados y sujetos a enfermedades y desnutrición. A ello se suma que más del 89% de las personas refugiadas registradas en Chad y el 93% de las retornadas son mujeres y niñas y niños. Esta afluencia masiva hacia las provincias del este de Chad está suponiendo una carga adicional para un sistema educativo ya de por sí muy frágil y que ha derivado en más de 632.000 refugiadas y 201.000 repatriadas de Sudán. Además, hay que destacar que dicha afluencia masiva ha puesto a prueba los limitados servicios sociales y recursos naturales de Chad, debilitando la cohesión social entre las comunidades de acogida, los refugiados y los retornados. Agravando la ya difícil situación que atraviesa el país.