Sudán del Sur: 3 historias para 3 años de conflicto

Un ex niño soldado, una niña con desnutrición y un bebé de 4 meses que todavía no conoce a sus hermanos mayores. Tan solo 3 muestras de lo que está sufriendo la infancia en Sudán del Sur.
Una historia desde Sudán del Sur por cada año de conflicto

“Cuando entrábamos en las ciudades, nosotros matábamos y ellos se defendían. Solo había muerte”. Entrevistar a John* ha sido una de las cosas más impactantes que he vivido.

Este niño de apenas 16 años vive en Sudán del Sur y ha sido niño soldado en uno de los grupos armados que operan en el país. A su corta edad, llegó a ser líder de su unidad. Iba armado y podía castigar a sus subordinados, así como él era castigado por sus superiores. Sin embargo, John nunca eligió este destino.

“Cuando me reclutaron, no elegí formar parte del grupo armado. Me obligaron a hacerlo. Lo que he visto en el grupo es malo y no quiero volver a vivirlo. Lo que quiero hacer es volver a mi casa y al colegio”, nos contaba.

Durante la entrevista, no podía dejar de pensar que yo sería incapaz de contar una vida tan dura como la de John con tanta entereza y madurez.

“Sé que la muerte es mala y la vida es buena. Porque en la muerte no hay nada más. Pero en la vida puedes hacer muchas cosas. Puedes caminar y la gente te ve”, reflexionaba.

Y hasta tenía un mensaje para los adultos. “Necesitamos líderes que vuelvan a unir al país para poder decir que tenemos un país. De momento, no tenemos un país, solo tribus y pueblos que viven separados”.

Desde que comenzó el conflicto en Sudán del Sur, 17.000 niños han sufrido el mismo destino que John. Todos ellos han sido reclutados por los grupos armados enfrentados, que siguen incumpliendo su promesa de liberar a los menores de 18 años de sus filas. En lo que va de 2016, 1.300 niños se han convertido en soldados en Sudán del Sur.

Sudán del Sur: 180.000 niños tratados contra la desnutrición

Cuando conocí a la pequeña Nyalok, se aferraba a su bolsita de alimento terapéutico con fuerza. Esta pequeña de 7 meses tiene desnutrición aguda grave, pero ahora está en buenas manos.

Sudán del Sur: desnutrición

Desde hace unos días, su madre acude a un centro de tratamiento contra la desnutrición apoyado por UNICEF. Aquí miden y pesan a los niños para saber cómo van evolucionando y explican a las madres cómo administrar el tratamiento en casa.

La mayoría de madres en el centro tiene cara de agotamiento y tristeza. Sus hijos están en una situación muy grave y ellas tienen que cuidar de ellos en un contexto muy difícil. El conflicto les ha robado todo y les ha empujado a venir a Bentiu, un campamento de desplazados donde se hacinan más de 120.000 personas que han tenido que huir de sus casas por la violencia.

La situación alimentaria empeora por momentos en Sudán del Sur. Este año, en UNICEF hemos tratado a 180.000 niños contra la desnutrición aguda grave. Esto es un 50% más que el año pasado y más del doble que en 2014. La inflación, el conflicto y los desplazamientos son la principal causa de este fenómeno.

Sudán del Sur: tiene 4 meses y no conoce a sus hermanos

Chuol tiene 4 meses y todavía no conoce a sus hermanos. El estallido del conflicto separó a sus padres del resto de sus hijos, a los que no han vuelto a ver desde entonces.

Una historia desde Sudán del Sur por cada año de conflicto

En UNICEF calculamos que, desde el inicio de los enfrentamientos, 14.000 niños han quedado separados de sus padres o sin ningún familiar cercano. De ellos, unos 4.500 ya han podido reunirse con sus familias.

Dentro de poco, los hermanos de Chuol pasarán a engrosar esta cifra. Un avión los traerá desde la capital hasta el campamento de desplazados donde vive la familia. La madre está tan nerviosa por el reencuentro que nos contaba que ha caído enferma de la emoción.

Todos los compañeros de UNICEF aquí en Sudán del Sur coinciden en que este tipo de encuentros son una inyección de motivación para la gente de aquí, porque significa que también hay buenas noticias.

Llevo tan solo unos días en Sudán del Sur que han bastado para darme cuenta de que, historias como las de John, Nyalok y Chuol, se repiten todos los días en todos los rincones del país.

Los niños de Sudán del Sur nos necesitan más que nunca. Por favor, ¡ayúdalos!

*nombre ficticio para proteger su identidad

Lara Aparicio

Storyteller de UNICEF España

 
© UNICEF/UNI169661/Nesbitt
© UNICEF/UNI169661/Nesbitt
© UNICEF/UNI169661/Nesbitt

Sudán del Sur: La desnutrición pone en peligro a la infancia

Desde diciembre de 2015, la violencia extrema y las violaciones de los derechos humanos obligaron a más de 2,6 millones de personas a abandonar sus hogares.

La inseguridad y desnutrición han alcanzado niveles alarmantes para la infancia y llegar a los niños y niñas es cada vez más difícil por el curso del conflicto y la escasez de servicios básicos.

Necesitamos tu ayuda urgentemente.

Hazte socio