Drones: un nuevo aliado por los derechos de los niños
Los drones nos ayudan a ser más ágiles y encontrar soluciones eficaces a los crecientes desafíos que afectan a los niños y niñas más vulnerables.
04/07/2018
El mundo está cambiando muy rápido: coches que conducen solos, inteligencia artificial, cirugía robótica… Avances científicos y tecnológicos que muchas veces nos parecen lejanos pero que tarde o temprano llegan para quedarse y cambiar nuestras vidas, ahora también las de los más pequeños.
Los drones (un tipo de vehículo aéreo no tripulado) son cada vez más populares y su uso se está extendiendo a prácticamente todos los ámbitos de la sociedad. Ya no solo se utilizan con fines militares, sino que también sirven para la entrega de paquetes, la retransmisión de eventos, la vigilancia fronteriza, el control de incendios forestales y un largo etcétera. Pero el que más nos interesa a nosotros es el uso de drones con fines humanitarios o de cooperación al desarrollo, y más concretamente para contribuir a garantizar la salud, la educación y la protección de los niños.
Los drones nos ayudan a ser más ágiles y encontrar soluciones eficaces a los crecientes desafíos que afectan a la infancia, a los más de 535 millones de niños en países con situaciones de emergencia y también a los que viven en zonas remotas, aisladas o difíciles de alcanzar. Porque estos aparatos pueden llegar adonde nadie lo hace y transportar vacunas, alimentos y pruebas médicas; extender o restaurar la red WiFi, prever desastres, localizar heridos o evaluar daños.
Los drones son, además, mucho más baratos y fáciles de usar que otros medios. Por ello, en UNICEF ya los estamos probando en países como Malawi o Vanuatu. Y trabajamos con los gobiernos, las empresas, las universidades, las ONG y las comunidades locales para que muy pronto los drones se conviertan en un nuevo aliado por los derechos de la infancia en todo el mundo.
Drones: llevar vacunas o identificar trabajo infantil
- Niños vacunados en Vanuatu. Llegar hasta el último niño es uno de nuestros lemas y con los drones podemos lograrlo. Hemos ensayado con el Gobierno de Vanuatu un nuevo programa piloto de entrega de vacunas con drones a comunidades que viven en islas remotas del océano Pacífico.
- Drones contra el VIH/SIDA en Malawi. Hemos puesto en marcha en Malawi el primer corredor aéreo de África para testar el uso de drones, por ejemplo para acelerar el transporte de los test de VIH/SIDA de los niños de zonas rurales y reducir así muchísimo el tiempo de espera de los resultados.
- Mapping aéreo. Los drones pueden generar y analizar imágenes aéreas de forma más rápida, barata y precisa para evaluar emergencias causadas por desastres naturales como inundaciones o terremotos. También para identificar campos de trabajo infantil o calcular el número de personas desplazadas en una región.
- Mejorar la conectividad. Los drones pueden restablecer o ampliar la conectividad inalámbrica (teléfonos móviles, WiFI, etc.) en zonas sin conexión o cuyas infraestructuras terrestres hayan sido devastadas por un conflicto armado o un desastre natural. La comunicación en emergencias es crucial para coordinar la ayuda y atender a las víctimas.
- Transporte de suministros. Los drones pueden llevar suministros médicos a zonas remotas o campamentos de refugiados, cuyo transporte por medios convencionales sería más lento y peligroso. Así se pueden paliar las interrupciones en la cadena de suministro, reabastecer existencias o realizar entregas urgentes para no romper la cadena de frío de las vacunas.
¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?
Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.
