Desnutrición en Madagascar: vidas cruzadas, Sitraka y Miranto

Son los mejores amigos y nacieron el mismo día, bajo el sol de una aldea de Madagascar llamada Ambohidasy Itaosy. Tienen 6 años y solo les diferencia una cosa: su aspecto. Uno tiene desnutrición crónica.

Sitraka y Miranto en su aldea de Madagascar

08/06/2018

Es un día soleado en el pueblo de Ambohidasy Itaosy. Sitraka y Miranto juegan juntos en el patio de la casa del primero. Cada uno tira piedras lo más lejos que puede. Sitraka se apoya en el brazo de su amigo para poder llegar más lejos. Y Miranto le ayuda a llegar al otro lado del patio para ver hasta dónde han llegado las piedras.

A primera vista, uno pensará: "qué bonito que el hermano mayor ayude al más pequeño". Pero los dos chicos son en realidad de la misma edad, seis años. Nacieron el mismo día. Sin embargo, mientras a un lado vemos a un Miranto sano y con un aparente desarrollo normal, Sitraka es pequeño, delgado y de aspecto cansado. Tiene desnutrición crónica.

Su madre Mariette explica el porqué: "el embarazo fue bien, pero no tenía suficiente para comer y trabajaba mucho. Vendo lo que puedo pero a veces solo gano 1.500 ariary (unos 55 céntimos de euro) al día. No me da para mi alimentación y la de mis otros tres hijos. Mi marido también trabaja, pero se lo gasta todo en bebida".

Healthy Miranto asiste a la escuela y, como la mayoría de los niños, le gusta contar a sus padres lo que aprendió en la escuela. Sitraka, por otro lado, no está listo para ir a la escuela.

Sitraka, al contrario que Miranto, todavía no está listo para ir a la escuela y sigue en casa al cuidado de su madre Mariette.

La desnutrición crónica en el comienzo de la vida de un niño puede afectar mucho más que a simplemente su crecimiento y altura. Puede reducir también la capacidad cognitiva del niño, atrapándolo en un ciclo interminable de mala nutrición, enfermedad, pobreza y desigualdad. Una vez que un niño pierde el tren de la nutrición, es difícil volver a ponerse al día.

Sitraka juega en el patio con otros niños, pero no puede moverse como lo demás. Lamentablemente, con tan solo 6 años, las consecuencias de su desnutrición crónica son imposibles de revertir, creándose un círculo vicioso de múltiples privaciones, un bucle permanente de limitaciones.

Desgraciadamente, la situación de Sitraka no es inusual. La mitad de los niños menores de seis años de Madagascar sufren desnutrición crónica. El clima extremo en el este y sur de África pone a otros 26 millones de niños, el equivalente a casi la mitad de la población de España, en riesgo de desnutrición.

Supervivencia infantil: las claves

En el mundo, 15.000 niños mueren cada día antes de llegar a su quinto cumpleaños, la mayoría de ellos por causas que se pueden prevenir, podemos evitarlo. 

Mejorar la nutrición y la salud, asegurar el acceso a agua potable y saneamiento, y promover hábitos saludables, son claves para prevenir y tratar causas de mortalidad infantil como la neumonía, la diarrea o la malaria, ofreciendo a todos los niños la oportunidad de crecer sanos y desarrollarse plenamente.

Por eso, en UNICEF damos alimentos terapéuticos y suplementos nutricionales para prevenir y combatir la desnutrición infantil, y lograr así que todos los niños crezcan con salud.

Entre todos podemos conseguir que todos los niños del mundo crezcan sanos y fuertes.

Daniel Ziegler

Movilización de Recursos y Gestión de Alianzas en UNICEF Madagascar

Tu ayuda es imprescindible para cambiar sus vidas. Hazte socio

Elige ahora tu aportación mensual

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen a partir del 1 de enero de 2024 a favor de UNICEF España, con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 250€80%
Resto a partir de 250€ 40%
Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales* 45%
Límite deducción base liquidable10%
*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los períodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.
Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general40%
Donaciones plurianuales*50%
Límite deducción base imponible**15%
  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones aplicables pueden ser diferentes.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/
¿Cómo hago para que mis donaciones a UNICEF aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, facilítanos estos datos:

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

 

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | socios@unicef.es

Desnutrición en Madagascar: vidas cruzadas, Sitraka y Miranto